Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33825
Cómo citar
Título: | Referentes familiares y el derecho a la participación de niños, niñas y adolescentes : estudio de caso de la red CORIA |
Autor: | Tupayachi Esquieros, Daniela Carmela |
Tutor: | Martínez Sainz, Gabriela |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Participación principio, Proceso, Derecho, Referente adulto, Ámbito familiar, Garantes de derechos, Procesos participativos, Red CORIA, IIN-OEA |
Descriptores: | ADOLESCENTES, NIÑOS |
Fecha de publicación: | 2020 |
Resumen: | El presente trabajo de investigación, toma por unidad de estudio a niños, niñas y adolescentes que se han desenvuelto y se desenvuelven como corresponsales de una de las redes del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes, organismo especializado de la OEA en la materia. La red cuenta con 3 años de existencia, y sus integrantes proceden de diversos países de las Américas como: Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, entre otros. Dichos corresponsales, son postulados por su consejo consultivo, grupo organizado o cualquier instancia de participación a la que hubiesen pertenecido anteriormente. Asimismo, son acompañados y coordinados por el equipo del IIN-OEA y por un adulto referente asignado desde el ente rector de infancia de su país de residencia habitual, denominado ARCO. Donde el trabajo con los adultos referentes del ámbito familiar no ha sido desarrollado, más que para la firma de los permisos para que el niño, niña o adolescente pueda participar de la red o algún permiso y/o comunicado importante. En este sentido, el presente proyecto de investigación se enfoca en la familia como garante de derechos, instituido por la Convención sobre los derechos del niño, y como principal ámbito donde niños, niñas y adolescentes (además del centro educativo) pasan su tiempo y se desarrollan integralmente. En este sentido, apoyados en un enfoque cualitativo, a través del estudio de caso, este proyecto analiza el vínculo entre la familia y el proceso participativo de los/as corresponsales, recopilando opiniones, experiencias y relatos a través de un cuestionario online y entrevistas por zoom, a 20 niños, niñas y adolescentes que conformaron y conforman la red CORIA de distintas partes de las Américas y sus respectivos adultos referentes del entorno familiar, con el objetivo de identificar si los niños, niñas y adolescentes que integran o integraron esta red, reconocen a la familia como garante de derechos, así como comprender el rol que cumplen padres, madres o tutores, en calidad de adultos referentes que acompañan dichos procesos participativos. Finalmente, se delinean algunas recomendaciones que permitan fortalecer el trabajo con la red y sobre todo, garantizar de mejor manera el goce y disfrute del derecho a la información, opinión, libertad de asociamiento, desarrollo integral, y a la participación. |
Editorial: | Udelar.FP |
Citación: | Tupayachi Esquieros, D. C. Referentes familiares y el derecho a la participación de niños, niñas y adolescentes : estudio de caso de la red CORIA [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar.FP, 2020. |
Título Obtenido: | Magíster en Derechos e Infancia y Políticas Públicas |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Tupayachi Esquieros, Daniela Carmela.pdf | Tesis digital. | 1,1 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons