english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33778 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLeón Mayer, Elizabeth-
dc.contributor.advisorPrieto, Gabriela-
dc.contributor.authorBonilla, Natalia-
dc.coverage.spatialUruguay.es
dc.date.accessioned2022-09-12T14:13:28Z-
dc.date.available2022-09-12T14:13:28Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationBonilla, N. Escala de Evaluación de la psicopatía revisada : estudio exploratorio en una cárcel uruguaya [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar.FP, 2021.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33778-
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo central, la evaluación de la psicopatía en la población masculina privada de libertad uruguaya. Numerosas investigaciones a nivel internacional, han demostrado la validez predictiva de los instrumentos de evaluación basados en evidencia y el desarrollo del sistema de evaluación clínico estructurado. En Uruguay, la incorporación de instrumentos de estas características, es una práctica poco desarrollada. La Escala de Evaluación de la Psicopatía Revisada, es un instrumento que ha demostrado ampliamente su validez en el contexto forense, permitiendo objetivar el trabajo en la clasificación de la psicopatía. Para el desarrollo de la investigación se utilizó una metodología cuantitativa, con la correspondiente recolección, sistematización y análisis de datos. La evaluación se realizó obteniendo datos de múltiples fuentes como entrevistas, revisión de documentos penitenciarios y expedientes judiciales. El estudio fue realizado entre varones penados, que se encontraban alojados en la Unidad Nº 4, ex COMCAR. La muestra fue intencional y está conformada por 33 varones. Se realizó la evaluación de la psicopatía, explorando la viabilidad del uso del instrumento en el contexto penitenciario uruguayo, así como el análisis de las dimensiones sociodemográficas, criminológicas y clínicas. El grupo evaluado, presentó niveles moderados y altos de psicopatía, de acuerdo a la clasificación alternativa que presenta la Escala de Evaluación de la Psicopatía Revisada. Finalmente, este trabajo provee evidencia sobre la evaluación de la psicopatía en el contexto uruguayo, utilizando un instrumento del sistema del juicio clínico estructurado, aportando conocimiento para el desarrollo de futuras investigaciones.es
dc.format.extent115 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPsicopatíaes
dc.subjectPrivación de libertades
dc.subjectPCL-Res
dc.subject.otherPSICOLOGIA CLINICAes
dc.subject.otherCARCELESes
dc.subject.otherPSICOPATOLOGIAes
dc.subject.otherPERSONALIDAD PSICOPATICAes
dc.titleEscala de Evaluación de la psicopatía revisada : estudio exploratorio en una cárcel uruguayaes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionBonilla Natalia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameMagíster en Psicología Clínicaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Tesis Natalia Bonilla Armada correcciones gramaticales.pdfTesis digital.2,99 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons