english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33775 Cómo citar
Título: Prevalencia de Preeclampsia y sus complicaciones en el Hospital de Clínicas: estudio observacional 2014-2018
Autor: Chamyan, Juan Marcos
Chamyan, Mariana
Kryzanowski, Valentina
Gandulia, Sol
Salgado, Victoria
Santin, Agustina
Tutor: Feldman, Florencia
Rey, Grazzia
Tipo: Monografía
Palabras clave: Preeclampsia, Preeclampsia severa, Complicaciones, Factores de riesgo
Fecha de publicación: 2020
Resumen: Introducción: El síndrome preeclampsia eclampsia determina un aumento en la morbimortalidad materno-perinatal a expensas de complicaciones cuya prevalencia es importante conocer. Metodología: Estudio observacional descriptivo retrospectivo y de cohorte con datos obtenidos del Sistema Informático Perinatal e historias clínicas de los nacimientos con diagnóstico de síndrome preeclampsia-eclampsia en el Hospital de Clínicas entre los años 2014-2018. Se compararon factores de riesgo para preeclampsia severa mediante cálculo de Riesgo Relativo (RR). Resultados: 286 pacientes presentaron síndrome preeclampsia eclampsia de las cuales 219 (76,6%) fueron leves y 67 (23,4%) severas. 11 (3,8%) presentaron eclampsia, 19 (6,6%) síndrome de HELLP, 5 (1,7%) ingresaron a CTI y hubo un caso de muerte materna (0,3%). En cuanto a los recién nacidos 27 (9,4%) presentaron restricción del crecimiento intrauterino, 122 (49,7%) fueron pretérminos, 88 (30,8%) bajo peso al nacer, 45 (15,7%) APGAR al minuto de vida menor a 7 puntos, 13 (4,5%) APGAR a los cinco minutos de vida menor a 7 puntos y hubo 6 (2,1%) muertes neonatales y 2 óbitos (2,69%). Se identificaron como factores de riesgo para el síndrome preeclampsia eclampsia severo: índice de masa corporal mayor a 24,5 (RR 1,25 IC95% [1,08-1,45]), edad mayor a 35 años (RR 1,29 IC95%[0,79-2,11]), hipertensión arterial crónica (RR 1,19 IC95%[0,75-1,89]), cardiopatía previa (RR 1,42 IC95% [0,28-2,18]) y diabetes gestacional (RR 1,06 IC95% [0,93-1,21]). Se identificaron como factores protectores: edad menor a 19 años (RR 0,82 IC95%[0,97-1,43]) ,antecedente de preeclampsia (RR 0,73 IC95%[0,38-1,37]), nefropatía previa (RR 0,38 IC95% [0,14-0,98]) y diabetes mellitus (RR 0,57 IC95% [0,27-1.19]) Conclusiones: La prevalencia del síndrome fue similar a nivel mundial pero mayor que a nivel nacional. Existe evidencia significativa de que el índice de masa corporal es un factor de riesgo para presentar síndrome preeclampsia eclampsia severo. Respecto a los otros factores de riesgo y protectores estudiados, no fueron concluyentes.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Chamyan JM, Chamyan M, Kryzanowski V y otros. Prevalencia de Preeclampsia y sus complicaciones en el Hospital de Clínicas: estudio observacional 2014-2018 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2020. 30 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2020_G23.pdfPrevalencia de Preeclampsia y sus complicaciones en el Hospital de Clínicas: estudio observacional 2014-20181,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons