english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33764 Cómo citar
Título: Morbimortalidad asociada al Dpto. de Neurocirugía del Hospital de Clínicas. Estudio longitudinal retrospectivo en el periodo abril 2017 y abril 2019
Autor: Álvarez, Patricia
Cardozo, Cristian
Lanning, Laura
Oliveira, Agustín
Reyes, Víctor
Veiga, Rodrigo
Tutor: Bertullo, Gonzalo
Moragues, Rodrigo
Tipo: Monografía
Palabras clave: Neurocirugía, Morbimortalidad, Hospital de Clínicas, Neurosurgery, Morbidity, Mortality
Fecha de publicación: 2019
Resumen: Introducción: La morbimortalidad neuroquirúrgica es un instrumento que permite valorar la calidad de asistencia y comparar entre diferentes centros. Objetivo: Determinar la morbimortalidad global y específica en el Departamento de Neurocirugía del Hospital de Clínicas y la asociación que existe entre complicación y morbimortalidad. Metodología: Estudio observacional descriptivo-analítico longitudinal retrospectivo. La población de estudio son pacientes que requirieron cirugía en el Dpto. de Neurocirugía del Hospital de Clínicas entre Abril 2017 y Abril 2019 (N=477). Los datos fueron recolectados a partir de historias clínicas y las variables fueron: edad, sexo, clínica predominante, antecedentes personales, diagnóstico, tiempo quirúrgico, tipo de complicación, causa de complicación, oportunidad, mortalidad, resultados y la asociación entre estas y la morbimortalidad. Resultados: Un total de 571 intervenciones se realizaron en 477 pacientes, 72 de los cuales presentaron complicación quirúrgica. La media de edad de los complicados fue 45 años, con una distribución similar en oportunidad quirúrgica. La tasa de mortalidad global fue 5,5% (26 pacientes) y la morbilidad global de 15,1% (72). La patología vascular fue la entidad que más se complicó, con una tasa de mortalidad específica de 20,3% (14). La infección fue la causa de complicación más común (45,3%). En las intervenciones de urgencia la propia evolución de la enfermedad y el terreno del paciente fue gran responsable de las muertes (91%), mientras que en la coordinación fue derivado del acto quirúrgico (80%). Hubo asociación entre la patología vascular y morbimortalidad (p=0.015) y entre complicación isquémica y morbimortalidad (p=0.024). La presencia de hipertensión endocraneana (HEC) y un mal resultado en el score mRS fue significativo (p=0.003). Intervenirse de urgencia fue un factor de riesgo independiente de fallecer con un OR de 18.599 (p=0.018). Conclusiones: Los resultados muestran que la morbimortalidad del Dpto. de Neurocirugía es aceptable y denota una buena calidad de atención, aunque existen varios aspectos a mejorar para reducir aún más las complicaciones en Neurocirugía.

Introduction: Morbidity and mortality in Neurosurgery is a tool that allows us to assess quality of care and make comparisons between different centers. Object: To evaluate global and specific mortality and morbidity in the Neurosurgery department at “Hospital de Clínicas” and to determine if mortality and morbidity are associated with surgical complications or with diagnosis. Methods: This 2-year retrospective longitudinal observational descriptive analysis includes patients of both sexes and all ages that underwent a neurosurgical procedure in the Neurosurgery department at “Hospital de Clínicas” between April 2017 and April 2019 (N=477). Data were obtained from patient medical records. Age, sex, clinical presentation, patient history, diagnosis, surgery duration, complication type, complication cause, opportunity, mortality and clinical results were recorded to characterize the neurosurgical patient population and assess a possible association between these factors and surgical outcome. Results: A total of 571 surgical procedures were performed on a total of 477 patients, 72 of whom presented at least one postoperative complication. The average age of a patient with complications was 45. There was a similar distribution between surgical opportunity. The overall mortality rate was 5.5% (26 patients) and the overall morbidity was 15.1% (72). Cerebrovascular disease was the most common diagnosis, with a specific mortality rate of 20.3% (14). Infection was the most common cause of complication at 45.3%. Among patients who underwent emergency procedures, the patient's underlying disease and comorbidities were responsible for deaths and poor outcome (91%), while those who underwent elective surgery suffered complications derived from the procedure itself (80%). A statistically significant association exists (p = 0.015) between cerebrovascular disease and morbidity and mortality and between ischemic complication and morbidity and mortality (p = 0.024). There was also a significant association between endocranial hypertension (HEC) and a high mRS score (p = 0.003). Emergency intervention was an independent risk factor for death with an OR of 18,599 (p = 0.018). Conclusions: Although these results indicate acceptable morbidity and mortality associated with the Neurosurgery Department and denote good quality of care, there are several aspects needing improvement to further reduce complications in Neurosurgery.
Editorial: Udelar.FM
Citación: Álvarez P, Cardozo C, Lanning L y otros. Morbimortalidad asociada al Dpto. de Neurocirugía del Hospital de Clínicas. Estudio longitudinal retrospectivo en el periodo abril 2017 y abril 2019 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2019. 28 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2019_G50.pdfMorbimortalidad asociada al Dpto. de Neurocirugía del Hospital de Clínicas. Estudio longitudinal retrospectivo en el periodo abril 2017 y abril 20192,05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons