english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33753 Cómo citar
Título: Uso de medicamentos potencialmente inapropiados en adultos mayores usuarios de la rap metropolitana en 2019
Autor: Bazán, Bianca
Díaz, Camila
Bracesco, Diego
Knuth, Ivonne
De León, Macarena
Tutor: Goyret, Alejandro
Gafaroni, Federico
Cabral, Santiago
Tipo: Monografía
Palabras clave: Vademécum, Medicamentos potencialmente inapropiados, Anciano, Antipsicóticos, Antidepresivos, Utilización de medicamentos, Potentially inappropriate medicines, Elderly, Antipsychotics, Antidepressants, Drug use
Fecha de publicación: 2020
Resumen: Introducción: El uso de medicamentos potencialmente inapropiados en adultos mayores es un problema de salud pública a nivel mundial. Los estudios de utilización de medicamentos permiten describir las prácticas terapéuticas a nivel de los centros de salud o comunidades. Objetivo: Caracterizar disponibilidad y utilización de medicamentos potencialmente inapropiados en adultos mayores en la Red de Atención Primaria del Área Metropolitana durante el año 2019. Materiales y Métodos: Estudio observacional descriptivo transversal de utilización de medicamentos en usuarios ambulatorios mayores de 65 años. Se analizó disponibilidad de estos medicamentos aplicando herramientas explícitas de prescripción en adultos mayores al Vademécum de la RAP. Se estudió utilización de medicamentos potencialmente inapropiados en adultos mayores a partir de datos de dispensación entre el 1 enero y 31 diciembre 2019 en farmacias de la RAP. Se calculó consumo como número de dosis diaria definida por cada 1000 adultos mayores por día (DHD). Resultados: El Vademécum 2019 de la RAP incluye 14 medicamentos potencialmente inapropiados, un 5.7% de los 244 principios activos disponibles. De éstos, se estudió 11 medicamentos. Los más utilizados en 2019 fueron zolpidem (DHD=34,7), quetiapina (DHD=7,82) y olanzapina (DHD=3,61). Considerando el uso sedante, quetiapina pasa a ser el segundo más consumido (DHD=31,24). Entre un 5,4 a 8,6 % de los adultos mayores utilizó durante el 2019 una DDD de al menos un MPI, a predominio del sexo femenino. Conclusión: El presente estudio aporta datos locales de utilización de medicamentos potencialmente inapropiados en adultos mayores. Se destaca el uso de hipnóticos y antipsicóticos, psicofármacos con riesgos conocidos y frecuente uso fuera de registro. Creemos que es un insumo útil como diagnóstico de situación a analizar, para generar intervenciones de sensibilización en prevención cuaternaria y de prescripción a adultos mayores.

Introduction: The use of potentially inappropriate drugs in older adults is a global public health problem. Drug use studies describe therapeutic practices at the health center or community level. Objective: Characterize the use of potentially inappropriate drugs in older adults in the Metropolitan Area Primary Care Network during 2019. Materials and Methods: A cross-sectional descriptive observational study of drug use in outpatient users over 65 years of age. The VAdemécum of rap was analyzed using explicit prescription tools in older adults to assess the availability of potentially inadequate medicines in the Executing Unit. Drug dispensing data were obtained between January 1 and December 31, 2019 from rap's Central Pharmacy management program. Consumption was calculated as defined daily dose number (DDD) per 1000 older adults per day (DHD). Results: 11 potentially inappropriate medicines available at Vademecum were studied. The most commonly used in the period studied were zolpidem (DHD-34.7), quetiapine (DHD-7.82) and olanzapine (DHD-3.61). Considering quetiapine sedative DDD becomes the second most consumed (DHD-31.24). Between 5.4 and 8.6% of older adults used DDD of at least one MPI during 2019, predominantly female. Conclusion: This study provides local data on the use of potentially inappropriate medicines in older adults. It highlights the use of hypnotics and antipsychotics, psychopharmaceuticals with known risks and frequent off-record use. We believe it is a useful input as a situation diagnosis to be analyzed, to generate awareness interventions in quaternary prevention and prescription for older adults.
Editorial: Udelar.FM
Citación: Bazán B, Díaz C, Bracesco D y otros. Uso de medicamentos potencialmente inapropiados en adultos mayores usuarios de la rap metropolitana en 2019 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar.FM, 2020. 25 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2020_G15.pdfUso de medicamentos potencialmente inapropiados en adultos mayores usuarios de la rap metropolitana en 2019459,12 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons