english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33751 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSantoro, Anabella-
dc.contributor.advisorArana, Maite-
dc.contributor.advisorKoziol, Silvia-
dc.contributor.authorAcosta, Fátima-
dc.contributor.authorAmaral, Victoria-
dc.contributor.authorBoleso, Fernando-
dc.contributor.authorBruno, Nicolás-
dc.contributor.authorFranco, Ivana-
dc.contributor.authorMichtti, Lucía-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2022-09-09T17:00:44Z-
dc.date.available2022-09-09T17:00:44Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationAcosta F, Amaral V, Boleso F y otros. Actitudes y prácticas de pediatras y posgrados de Pediatría sobre la alimentación complementaria en niños menores de 2 años [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar.FM, 2020. 30 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33751-
dc.description.abstractIntroducción: La alimentación adecuada en los primeros 24 meses de vida son fundamentales para el desarrollo óptimo de los niños y disminuir la incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles. Por lo anteriormente descripto y por la incidencia de problemas nutricionales que afectan a niños de esta franja etaria, se decide crear en Uruguay la Guía de alimentación complementaria para niños entre 6 y 24 meses publicada en el año 2016. Con el objetivo de describir las prácticas que presentan pediatras, residentes y posgrados de pediatría con respecto a las recomendaciones actuales sobre la alimentación complementaria en nuestro país, se realiza un estudio observacional, de carácter transversal. Material y métodos: Se incluyeron pediatras, residentes y posgrados asociados a la Sociedad Uruguaya de Pediatría y además residentes y posgrados que estén cursando actualmente. Los datos fueron obtenidos mediante encuesta, realizada a través de la plataforma Formularios de Google, de carácter múltiple opción. Resultados: Del total de profesionales encuestados (66), 97% refieren conocer la guía de alimentación complementaria para niños entre 6 y 24 meses. Se obtuvo evidencia significativa que variables personales, como los años de experiencia pediátrica y lugar de residencia de los profesionales, influyen en la toma de decisiones con respecto a las recomendaciones que se explicitan en la guía. Conclusión: Se constato que la gran mayoría de los profesionales del área, refieren conocer y aplicar la Guía de alimentación complementaria. No obstante, se comprobó que no incorporan ciertas recomendaciones de jerarquía dispuestas por la ultima guía en su práctica clínica. De este estudio, surge la necesidad de promocionar la utilización de la nueva guía, llevando a cabo cursos de actualización y difusión por parte de las autoridades sanitarias y académicas.es
dc.format.extent30 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPediatríaes
dc.subjectGuíaes
dc.subjectAlimentación complementariaes
dc.subjectNiños entre 6 y 24 meseses
dc.titleActitudes y prácticas de pediatras y posgrados de Pediatría sobre la alimentación complementaria en niños menores de 2 añoses
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionAcosta Fátima, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionAmaral Victoria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionBoleso Fernando, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionBruno Nicolás, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionFranco Ivana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMichtti Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2020_G14.pdfActitudes y prácticas de pediatras y posgrados de Pediatría sobre la alimentación complementaria en niños menores de 2 años381,15 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons