english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33750 Cómo citar
Título: Consumo de antibióticos en plan de invierno 2020 en el centro Hospitalario Pereira Rossell
Autor: Bottaro Dal Bosco, Natália
Cabrera Travers, Jimena
Verona Ferreira, María
Finozzi Bianchi, Luciana
Vázquez Pérez, Lucia
Tutor: Pardo, Lorena
Telechea, Héctor
Tipo: Monografía
Palabras clave: Consumo antimicrobianos, COVID-19, Infecciones respiratorias
Fecha de publicación: 2020
Resumen: Introducción: Las infecciones respiratorias agudas bajas son una de los motivos de ingresos hospitalarios más frecuentes en niños, principalmente en los meses de invierno. Al mismo tiempo, constituyen una causa importante de morbimortalidad en niños menores de 2 años. La mayoría de las mismas son causadas por virus respiratorios. En el año 2020 el mundo asiste a la Pandemia de una nueva variante de coronavirus. El tratamiento con antibióticos es utilizado cuando se postula la co-infección con bacterias o se encuentran como el principal microorganismo involucrado. Una herramienta útil para evaluar el uso de los mismos es la Dosis Diaria Definida (DDD) cada 100 camas/día utilizado para tratar estas afecciones. Objetivos: Determinar el consumo de antibióticos en niños menores de 2 años hospitalizados en el CHPR durante el Plan de Invierno 2020, comparándolo con los años 2018 y 2019. Metodología: Se calculó la DDD cada 100 camas/día, a partir de datos proporcionados por el Departamento de Farmacia, para cada uno de los antibióticos. Se compararon los resultados con los de los años 2018 y 2019. Resultados: Se observó una variación de los antibióticos analizados. Aumentó el consumo de Ceftriaxona en un 69% y 81,1%, Claritromicina en un 77% y 94%, y Vancomicina en un 89% y 94%, en comparación con los años 2018 y 2019, respectivamente. Ampicilina presentó una caída del consumo y Ampicilina-Sulbactam se mostró variable. En UCIN se observó un descenso en el consumo de los tres antibióticos incluidos. Conclusiones: El estudio evidencia una disminución de ingresos hospitalarios en cuidados moderados, un aumento en el consumo de antibióticos Vancomicina, Ceftriaxona y Vancomicina, el cual por el tipo de estudio no permite determinar la causa. Por otro lado, en UCIN, el consumo de antibióticos continuó estable, seguramente por no haber complicaciones e infecciones respiratorias.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Bottaro Dal Bosco N, Cabrera Travers J, Verona Ferreira M y otros. Consumo de antibióticos en plan de invierno 2020 en el centro Hospitalario Pereira Rossell [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2020. 19 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2020_G19.pdfConsumo de antibióticos en plan de invierno 2020 en el centro Hospitalario Pereira Rossell215,52 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons