Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33745
Cómo citar
Título: | Dolor por procedimientos médicos en niños/adolescentes infectados con virus de Inmunodeficiencia Humana. Uruguay 2020 |
Autor: | Albarengue, Silvina Alonso, Ariadna Alvez, Alvaro Arias, Eloisa Rodriguez, Alexander Villani, Alice |
Tutor: | González, Virginia Holcberg, Mónica |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | VIH, Dolor, Procedimientos médicos, Niños, HIV, Pain, Medical procedures, Children |
Fecha de publicación: | 2020 |
Resumen: | Introducción: Las personas con infección por VIH necesitan de tratamientos a largo plazo y de punciones venosas para el seguimiento de la misma. En la actualidad el VIH se considera una patología crónica cuya expectativa de vida bajo tratamiento antirretrovírico es similar a la de la población general. No existen actualmente estudios a nivel nacional que hayan evaluado el dolor por procedimientos médicos en menores de 18 años infectados por VIH.
Objetivos: objetivo principal: caracterizar la prevalencia del dolor frente a los procedimientos médicos en niños/as y adolescentes infectados con VIH que asisten al Centro de Referencia VIH/SIDA del CHPR.
Objetivos específicos: conocer la eficacia de las medidas distractoras utilizadas para mejorar la experiencia relacionada al dolor durante la punción venosa y evaluar el estado emocional de niños/as y adolescentes frente a dicho procedimiento.
Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal. Encuesta telefónica a niños/as y adolescentes entre 1 mes y 18 años infectados con VIH que en el último año hayan asistido al Centro de Referencia VIH/SIDA del CHPR, Montevideo/Uruguay. Período de Julio-Agosto de 2020. Se obtuvieron variables demográficas, de la infección por VIH y características del dolor por
procedimientos médicos. Se analizaron los resultados utilizando los programas Microsoft Office Excel y EpiInfo.
Resultados: El mayor estímulo doloroso fue generado por procedimientos con agujas. Se encontró una alta prevalencia de dolor de intensidad moderada a severa. La intensidad del dolor disminuye con la edad. La utilización de medidas distractoras disminuye la intensidad de dolor.
Conclusión: Es necesario contemplar un nuevo enfoque, con respecto al manejo del dolor por procedimientos con agujas, integrando estrategias farmacológicas y no farmacológicas, establecidas en un protocolo específico para esta población. Introduction: people with HIV infection need long-term treatments and venous punctures for follow-up. Nowadays, HIV is considered a chronic illness whose life expectancy under antiretroviral treatment is similar to that of the general population. There are currently no national research studies on pain due to medical procedures (procedural pain) in HIV-infected patients under 18 years of age. Objectives: Main objective: to characterize prevalence of procedural pain in children and adolescents infected with HIV who attend the HIV/AIDS Referral Center in Pereira Rossell Hospital. Specific objectives: to know the effectiveness of distraction methods to improve the experience related to pain during venipuncture and evaluate emotional states in children and adolescents regarding this procedure. Materials and methods: Descriptive cross-sectional observational study. A telephone survey was done to children and adolescents between the ages of 1 month and 18 years, infected with HIV, that attended the HIV/AIDS Referral Center in Pereira Rossell Hospital, Montevideo, Uruguay, during the last year. Period July-August, 2020. Demographic variables, HIV related data, and pain characteristics due to medical procedures, were obtained. The results were analyzed through Microsoft Office Excel and EpiInfo programs. Results: the worst pain reported was procedural pain. A high prevalence of moderate to severe pain was found. Pain intensity decreases with age. The use of distraction methods diminishes the intensity of pain. Conclusion: a new approach on procedural pain is needed, integrating pharmacological and non-pharmacological strategies, established in a specific protocol designed for this population. |
Editorial: | Udelar.FM |
Citación: | Albarengue S, Alonso A, Alvez A y otros. Dolor por procedimientos médicos en niños/adolescentes infectados con virus de Inmunodeficiencia Humana. Uruguay 2020 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar.FM, 2020. 32 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2020_G6.pdf | Dolor por procedimientos médicos en niños/adolescentes infectados con virus de Inmunodeficiencia Humana. Uruguay 2020 | 707,97 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons