english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33742 Cómo citar
Título: Dietas Vegetarianas en niños: Conocimientos de Pediatras de la Sociedad Uruguaya de Pediatría. Encuesta 2020
Autor: Giménez, Valentina
González, Manuela
Hernández, Ma. Paula
Oroná, Yessica
Pissano, Valentina
Quintela, Juan
Tutor: García, Loreley
Maurente, Lucía
Scavino, Ivana
Tipo: Monografía
Palabras clave: Dietas vegetarianas, Niños, Pediatras, Conocimiento, Vegetarian diets, Children, Pediatricians, Knowlwdge
Fecha de publicación: 2020
Resumen: Introducción: En los últimos años el número de personas que adoptan dietas vegetarianas ha aumentado considerablemente. Debido a que existe una relación directa entre los hábitos dietéticos y la salud, se recomienda tener conocimiento al momento de incorporar este tipo de dietas, especialmente en la población pediátrica. Las mismas no están contempladas en las actuales guías de nutrición nacionales, pudiendo generar incertidumbre al momento de realizar recomendaciones por parte de pediatras. Objetivo: Describir los conocimientos sobre dietas vegetarianas en niños por parte de médicos Pediatras, posgrado y residente de pediatría socios de la Sociedad Uruguaya de Pediatría en el periodo junio-setiembre 2020. Demostrar la importancia de incorporar dietas vegetarianas a las guías uruguayas de nutrición pediátrica por parte de los encuestados. Material y método: Estudio observacional descriptivo, tipo encuesta transversal, período: junio-setiembre 2020. Criterios de inclusión: médicos residentes/posgrado en pediatría y pediatras de la Sociedad Uruguaya de Pediatría, de Montevideo e interior del país. Fuente de datos: encuesta online anónima. Análisis de datos: frecuencias relativas y absolutas para variables cualitativas. Resultados: Se incluyeron 119 encuestas online. De la autopercepción en el conocimiento de los encuestados se desprende que 58,0% se calificó dentro del rango 4-7. En relación al concepto de dieta ovolactovegetariana 63,9% selecciona la opción correcta. Con respecto al conocimiento sobre macro y micronutrientes, se obtuvo más del 50% de respuestas correctas en la gran mayoría de los ítems. El inicio de estas dietas en la alimentación complementaria fue desaconsejado por el 58% de los socios. Un 79,8% de los participantes creyó necesario adquirir más conocimientos en el tema. Conclusiones: Los conocimientos de los profesionales acerca de la correcta planificación y suplementación de dietas vegetarianas en niños son satisfactorios. Se destaca la importancia de incluir dietas vegetarianas en guías de alimentación pediátrica en territorio uruguayo.

Introduction: The number of people who adopted vegetarian diets has grown in a significant number in the last few years. Due to the direct relation between dietary habits and health we need to be careful when incorporating a diet like this in our life, particularly in the pediatric population. These kinds of diets are not contemplated in the national nutrition’s guidelines, which can generate uncertainty in pediatricians when making recommendations. Objective: To describe pediatricians and postgraduate/residents members of the Uruguayan Society of Pediatrics knowledge about vegetarian diets in children during the period of June-September 2020. To demonstrate the importance of incorporating vegetarian diets to the Uruguayan pediatric nutrition guidelines according to the professionals surveyed. Material and method: Descriptive observational study, cross sectional survey, period: June September 2020. Inclusion criteria: Medical resident/postgraduates in pediatrics and pediatricians of the Uruguayan Society of Pediatrics, from Montevideo and the rest of the country. Data source: Anonymous online survey. Data analysis: Relative and absolute frequencies for qualitative variables. Results: A total of 119 online surveys were included. 58,0% of the surveyed, calificated themselves between the range [4-7) in self-perception of their knowledge. In relation with the ovolactovegetarian diet concept 63,9% answered correctly. Regarding the knowledge about macro and micronutrients, more than the 50,0% of the answers were correct in the majority of the items. The beginning of these diets in complementary feeding was discouraged by 58% of the society members. A 79.8% of the participants believe it is necessary for them to acquire more knowledge about this topic. Conclusions: The professionals’ knowledge about the correct planification and supplementation of vegetarian diets in children proves to be satisfactory. It’s needed to highlight the significance of including vegetarian diets in pediatric nutrition guidelines inside the Uruguayan territory.
Editorial: Udelar.FM
Citación: Giménez G, González M, Hernández MP y otros. Dietas Vegetarianas en niños: Conocimientos de Pediatras de la Sociedad Uruguaya de Pediatría. Encuesta 2020 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar.FM, 2020. 40 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2020_G5.pdfDietas Vegetarianas en niños: Conocimientos de Pediatras de la Sociedad Uruguaya de Pediatría. Encuesta 2020833,25 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons