Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33719
Cómo citar
Título: | Aplicación de la Escala de Movilidad en el paciente crítico del Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela" |
Autor: | Colman, Yessica Conde, Lucia Correa, Joaquín Cuenca, Virginia De Fleitas, Paula De los Santos, Jimena |
Tutor: | Amilivia, Gerardo Pracca, Francisco |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Funcionalidad, Movilidad, CTI, Escala, Paciente crítico, Movilizacion, Rehabilitacion, Functionality, Mobility, ICU, Scale, Critical patient, Mobilization, Rehabilitation |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | Introducción: La evaluación y abordaje de la movilidad como partícipe de la funcionalidad cumple un rol fundamental en la rehabilitación del paciente crítico; este estudio de índole descriptivo prospectivo tiene como propósito principal la descripción de la situación actual de los pacientes ingresados en el Centro de Tratamiento Intensivo (CTI) del Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela” en relación a la movilidad funcional mediante la aplicación de una escala denominada ICU Mobility Scale (IMS). No existen en este centro herramientas de evaluación protocolizadas para el abordaje y orientación terapéutica dirigidas a la rehabilitación física de estos pacientes.
Materiales y métodos: Se incluyeron en el estudio, entre los meses de julio y septiembre de 2019, 35 pacientes en los cuales se evaluó la edad, el sexo, los diagnósticos al ingreso, el score APACHE II, la sedación (escala RASS), el uso de drogas vasoactivas, la ventilación mecánica y la movilidad (IMS).
Resultados: De las variables analizadas, la sedación (p≤0,001), el uso de ventilación mecánica (p≤0,000) y el score APACHE II (p≤0,000), en sus valores más altos, mostraron una asociación significativa en cuanto a la no adquisición de la autonomía, expresada por el máximo valor de IMS; no existiendo asociación entre la adquisición de la autonomía y el uso de drogas vasoactivas (p≥0,129). Conclusión: La población analizada se caracterizó por valores bajos de IMS al ingreso, durante y al egreso del CTI, evolucionando favorablemente al egreso hospitalario. El IMS es una buena herramienta para caracterizar la población del CTI, capaz de ser aplicada por cualquier integrante del equipo de salud, de forma estandarizada, simple, rápida y efectiva. Introduction: The approach and evaluation of mobility as part of functionality serves as a fundamental role in the critical patient's rehabilitation; this descriptive-prospective nature study's main purpose is the description of the current situation from the admitted patients in the Intensive Care Unit (ICU) from the "Dr. Manuel Quintela" Clinicas Hospital in correlation to the functional mobility through the application of a scale denominated as ICU Mobility Scale (IMS). There are, in this institution, no set aprroaching policies nor therapeutic orientation aimmed at these patients' physical rehabilitation. Material and method: Were included, between the months of July and September 2019, 35 patients, age, sex, diagnose at entry, APACHE II score, sedation (RASS scale), vasoactive drugs' use, mechanical ventilation and the ICU Mobilty Scale(IMS) were evaluated. Results: The analyzed variables, sedation (p≤0,001), use of mechanical ventilation (p≤0,000) and APACHE II score (p≤0,000), at their highest values, showed a significant variation in the acquisition of autonomy, expressed by the same IMS value,there was no association between the acquisition of autonomy and vasoactive drugs' use (p≥0,129). Conclusion: The analyzed population was characterized by low lvl IMS values,from entry to departure from the ICU, having the physical rehabilitation from these patients evolved favorably.The IMS is a great piece of equipment to characterize the ICU 's population, being able to be used in a quick,simple,effective and standardized way by any member from the health team. |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Colman Y, Conde L, Correa J y otros. Aplicación de la Escala de Movilidad en el paciente crítico del Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela" [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2019. 35 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2019_G43.pdf | Aplicación de la Escala de Movilidad en el paciente crítico del Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela” | 1,2 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons