english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/336 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCorrea, Álvaroes
dc.contributor.advisorErramuspe, Sendyes
dc.contributor.authorBastianini, Andreaes
dc.contributor.authorBurgos, Carolinaes
dc.date.accessioned2014-11-24T14:09:21Z-
dc.date.available2014-11-24T14:09:21Z-
dc.date.issued2009es
dc.date.submitted20141015es
dc.identifier.citationBASTIANINI, A., BURGOS, C. "Sangre Pura de Carrera : cadena hípica-posicionamiento estratégico para el desarrollo del sector". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2009.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/336-
dc.description.abstractEl presente trabajo analiza la situación del Sangre Pura de Carrera (SPC) en Uruguay. Para ello se investigan las condiciones naturales para la cría, como también aspectos sobre su comercialización. En los últimos años se ha observado un incremento en los valores de las unidades exportadas y si agregamos las condiciones naturales excepcionales que posee Uruguay para su cría, podríamos presenciar una tendencia de crecimiento sostenible para los próximos años. Pero cuando analizamos la situación con más detenimiento, nos encontramos con falta de estrategia para lograr ese crecimiento sostenible que a priori parecería alcanzable. Analizaremos las generalidades del sector, su competitividad a nivel nacional e internacional, como también la estructura del mercado y las distintas estrategias a ser adoptadas. Para el desarrollo del trabajo, emplearemos la metodología propuesta por James Austin en Análisis de Proyectos Agroindustriales, para evaluar el proyecto en base a los factores comercialización, adquisición y elaboración. El mismo será complementado con trabajo de campo basado en entrevistas y cuestionarios a las diferentes entidades referentes del sector. Dentro del estudio llevado a cabo, se mencionará la incidencia de la reapertura del Hipódromo Nacional de Maroñas y el denominado efecto Invasor1, que otorgó gran trascendencia al turf uruguayo. Nos proponemos evidenciar los factores críticos para el posicionamiento estratégico del sector.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FCEAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucionales
dc.subjectHIPISMOes
dc.titleSangre Pura de Carrera : cadena hípica-posicionamiento estratégico para el desarrollo del sectores
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
thesis.degree.nameLicenciado en Administraciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
M-CD3869.pdf8,25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons