Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33693
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ortega Cerchiaro, Elizabeth | - |
dc.contributor.author | Sáenz, Leticia | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2022-09-09T11:58:34Z | - |
dc.date.available | 2022-09-09T11:58:34Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Sáenz, L. La salud mental en el Uruguay: un asunto de todos. Acerca de la participación de colectivos sociales en el debate parlamentario de la ley Nº 19.529 [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2021 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/33693 | - |
dc.description.abstract | La presente monografía indaga en el ámbito de la salud mental en el Uruguay y sus transformaciones recientes, plasmadas en la ley promulgada en el año 2017. La ley N° 19.529 suple a la denominada ley de psicópatas del año 1936, que regulaba los abordajes de las enfermedades mentales otorgando hegemonía a la psiquiatría en su atención. La actualización del marco normativo se propone un cambio de paradigma, constituyéndose la concepción de salud mental como un ámbito complejo, multidimensional, intersectorial, que privilegia el abordaje interdisciplinario y comunitario. Se busca en la presente monografía, mediante el análisis de discurso, dar cuenta de la participación que colectivos sociales producen con la intención de tener incidencia en tal configuración; los aspectos que median su articulación e intervención, los aportes que realizan y la perspectiva que mantienen sobre una temática que históricamente estuvo monopolizada por colectivos médicos. Mediante el análisis de las actas taquigráficas del Parlamento se percibe que los colectivos sociales problematizan los términos que se utilizan en la ley, la propuesta interdisciplinaria desplegada, la inexistencia de un cronograma de cierre de las instituciones asilares y monovalentes, y la necesidad de un órgano de contralor independiente e imparcial. | es |
dc.format.extent | 57 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | SALUD MENTAL | es |
dc.subject.other | PARTICIPACION SOCIAL | es |
dc.subject.other | LEGISLACION | es |
dc.subject.other | MEDICALIZACION | es |
dc.title | La salud mental en el Uruguay: un asunto de todos. Acerca de la participación de colectivos sociales en el debate parlamentario de la ley Nº 19.529 | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Sáenz Leticia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | es |
thesis.degree.name | Licenciada en Trabajo Social | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TTS_SáenzLeticia.pdf | 861,05 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons