english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33641 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRodríguez Osorio, Nélida-
dc.contributor.authorDávila, Florencia-
dc.contributor.authorKusminsky, Paulina-
dc.contributor.authorNuñez, Leonardo-
dc.contributor.authorPanza, Martín-
dc.contributor.authorRodríguez, Natalia-
dc.contributor.authorSeballos, Valentina-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2022-09-07T15:05:12Z-
dc.date.available2022-09-07T15:05:12Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationDávila F, Kusminsky P, Núñez L y otros. Impacto de las técnicas de reproducción asistida en la vida pre y post-natal. Período 2003-2018 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2018. 22 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33641-
dc.description.abstractHace 120 años se dieron los primeros pasos en el campo de las técnicas de reproducción asistida (TRA), cuando Walter Heape realiza la primera transferencia embrionaria en conejos. En 1978 nace la primera bebé, Louis Brown, por Fertilización in vitro (FIV). Dada su reciente aplicación, la información acumulada sobre los efectos a largo plazo de las TRA es escasa. Este trabajo se centra en inyección intracitoplasmática de esperma (ICSI) y Fertilización in vitro. En estos procesos, se produce una manipulación de los gametos y del embrión que no ocurre cuando la concepción se produce de forma natural. Estas alteraciones producen cambios en el epigenoma del embrión que tendrán repercusión en la vida postnatal de los bebés concebidos mediante estas tecnologías. Las patologías asociadas con las TRA que se incluirán en este trabajo son: patología del embarazo y del recién nacido, síndromes de impronta genómica (Beckwith Widemann, Silver Russell, Prader Willy, Angelman), patología cardiovascular, neurológica y metabólica. Esta revisión incluye los artículos científicos y la información estadística sobre las posibles alteraciones epigenéticas en individuos a partir de técnicas de reproducción asistida.es
dc.format.extent22 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectFIVes
dc.subjectICSIes
dc.subjectAlteraciones epigenéticases
dc.subjectPatología prenatales
dc.subjectPatología postnatales
dc.titleImpacto de las técnicas de reproducción asistida en la vida pre y post-natal. Período 2003-2018es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionDávila Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionKusminsky Paulina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionNuñez Leonardo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionPanza Martín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionRodríguez Natalia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSeballos Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2018_G97.pdfImpacto de las técnicas de reproducción asistida en la vida pre y post-natal. Período 2003-2018951,27 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons