english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33637 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAmilivia, Gerardo-
dc.contributor.authorAcosta, Franco-
dc.contributor.authorAdler, Felipe-
dc.contributor.authorBalao, Ivana-
dc.contributor.authorBalitzki, Iván-
dc.contributor.authorCajarville, Juan Pablo-
dc.contributor.authorGioscia, Federico-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2022-09-07T14:49:53Z-
dc.date.available2022-09-07T14:49:53Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationAcosta F, Adler F, Balao I y otros. Variabilidad de la frecuencia cardíaca: su introducción en la rehabilitación del EPOC. Serie de casos [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2018. 32 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33637-
dc.description.abstractEl estudio de la Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca (VFC) ha demostrado concitar un interés creciente en la comunidad científica vinculada a la rehabilitación, con comunicaciones en diversas áreas de la misma (cardiovascular, neurológica, deportiva, etc.). Asimismo, también existen algunos reportes en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). La EPOC se caracteriza por su alta prevalencia a nivel mundial con impacto global en la salud y calidad de vida de aquellos que la padecen. Genera asimismo enormes costos sanitarios directos e indirectos, vinculados a ingresos hospitalarios por exacerbaciones. Dentro de las medidas terapéuticas que buscan mejorar la calidad de vida y reducir el número de exacerbaciones, se encuentran la terapia farmacológica y no farmacológica. En esta última se destaca el ejercicio terapéutico como componente esencial dentro de la rehabilitación pulmonar (RP). Mediante este análisis de casos realizado en la Cátedra de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”, se propuso utilizar la Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca como parámetro para medir el éxito del ejercicio terapéutico en 3 pacientes con EPOC ingresados en rehabilitación respiratoria en la institución. La medición de la VFC refleja la disregulación autonómica como expresión del compromiso sistémico de la EPOC. De los resultados se observa la similitud epidemiológica y de la estadificación de la enfermedad de los casos estudiados, presentando en uno de ellos mejoría en los parámetros de VFC, manteniéndose dentro de rango de normalidad en otro y empeorando en el tercero (baja adherencia). Dentro de las conclusiones se destaca el valor promisorio de la técnica como expresión del beneficio del ejercicio terapéutico, requiriendo estudios ulteriores para su comprobación y, por ende, su incorporación como herramienta en la valoración de la rehabilitación respiratoria. La adherencia al tratamiento se consideró como un factor importante en la medida de los resultados obtenidos.es
dc.format.extent32 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEnfermedad pulmonar obstructiva crónicaes
dc.subjectRehabilitación pulmonares
dc.subjectEjercicio terapéuticoes
dc.subjectVariabilidad de la frecuencia Cardiacaes
dc.titleVariabilidad de la frecuencia cardíaca: su introducción en la rehabilitación del EPOC. Serie de casoses
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionAcosta Franco, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionAdler Felipe, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionBalao Ivana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionBalitzki Iván, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionCajarville Juan Pablo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGioscia Federico, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2018_G88.pdfVariabilidad de la frecuencia cardíaca: su introducción en la rehabilitación del DEL EPOC. Serie de casos808,73 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons