Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33626
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Thomas, Eugenia | - |
dc.contributor.advisor | De León, Yésika | - |
dc.contributor.author | Brum, Tabaré | - |
dc.contributor.author | Campelo, Luciana | - |
dc.contributor.author | Carrasquera, Eliane | - |
dc.contributor.author | González, Analía | - |
dc.contributor.author | Gutiérrez, Alin | - |
dc.contributor.author | Quiabazza, Jean Pierre | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2022-09-07T13:37:29Z | - |
dc.date.available | 2022-09-07T13:37:29Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.citation | Brum T, Campelo L, Carrasquera E y otros. Bacteriemias en pacientes asistidos en servicio de Clínica Médica del Hospital Maciel entre junio – agosto 2019 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2019. 32 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/33626 | - |
dc.description.abstract | Introducción: La bacteriemia es una enfermedad de alta morbimortalidad, cuyas características epidemiológicas varían entre diferentes centros asistenciales. No existen datos nacionales publicados sobre el tema. Objetivos: Conocer las características clínicas y microbiológicas de las bacteriemias de pacientes internados en servicios de Clínica Médica del Hospital Maciel en el periodo comprendido entre junio y agosto 2019. Metodología: Estudio observacional, prospectivo y descriptivo. Recolección de datos por planilla predeterminada y análisis estadístico con el programa EpiInfo 7. Resultados: Se incluyeron 41 bacteriemias: 22 (54%) fueron nosocomiales, 11 (27%) comunitarias y 8 (20%) asociadas a cuidados sanitarios. En el 80% de los casos se encontró foco de origen, siendo el más frecuente el respiratorio (29%). En un 20% el foco fue desconocido. Se encontraron 56% gramnegativos y 44% grampositivos, el microorganismo más frecuente fue S. aureus (17%). Recibieron tratamiento empírico 36 pacientes, ajustándose en la evolución 14 por HC y 5 por PCR. La media de tratamiento fue de 11 ± 3,66 días. La evolución fue favorable en 31 pacientes (75%), 8 (20%) fallecieron y 2 (5%) fueron trasladados a CTI. Se destaca una bacteriemia complicada por una infección osteoarticular (2%). Conclusión: El principal lugar de adquisición fue intrahospitalario, seguido por las comunitarias y las asociadas a cuidados sanitarios. El foco más frecuente en las comunitarias fue el respiratorio, seguido del vascular en las nosocomiales. Si bien predominaron globalmente los gramnegativos, el microorganismo más frecuente fue S. Aureus. El tratamiento empírico fue ajustado en su mayoría por hemocultivo, existiendo una infrautilización de la PCR a pesar de ser una técnica disponible en el hospital. Con respecto al tratamiento dirigido se detectó en varios casos antibióticos de mayor espectro al necesario, destacándose un sobreuso de los inhibidores de betalactamasas. | es |
dc.description.abstract | Introduction: Bacteremia is a disease of high morbidity and mortality, its epidemiological characteristics vary between different care centers. There are no published national data on the subject. Objectives: To know the clinical and microbiological characteristics of the bacteremia of patients admitted to the Medical Clinic services of the Maciel Hospital in the period between June and August 2019. Methodology: Observational, prospective and descriptive study. Data collection by default form and data analysis with the Epi Info 7 program. Results: 41 bacteremia were included: 22 (54%) were nosocomial, 11 (27%) community and 8 (20%) associated with health care. In 80% of cases, the source of origin was found, the most frequent being respiratory (29%). In 20% the focus was unknown. 56% gram-negative and 44% gram-positive were found, the most frequent microorganism was S. aureus (17%). 36 patients received empirical treatment, adjusting in evolution 14 for HC and 5 for PCR. The mean treatment was 11 ± 3.66 days. The evolution was favorable in 31 patients (75%), 8 (20%) died and 2 (5%) were transferred to CTI. A bacteremia complicated by an osteoarticular infection (2%) is highlighted. Conclusion: The main place of acquisition of bacteremias was intrahospital, followed by the community and those associated with health care. The most frequent focus in the community was respiratory, followed by vascular in the nosocomial. Although gram-negative predominated globally, the most frequent MO was S. Aureus. The empirical treatment was mostly adjusted for blood culture, with PCR underutilization despite being a technique available in the hospital. With respect to the targeted treatment, antibiotics with a wider spectrum than necessary were detected, highlighting an overuse of beta-lactamase inhibitors. | es |
dc.format.extent | 32 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Bacteriemia | es |
dc.subject | Hemocultivo | es |
dc.subject | Reacción en cadena de la polimerasa | es |
dc.subject | Staphylococcus aureus | es |
dc.subject | Blood culture | es |
dc.subject | Nosocomial | es |
dc.subject | Polymerase chain reaction | es |
dc.title | Bacteriemias en pacientes asistidos en servicio de Clínica Médica del Hospital Maciel entre junio – agosto 2019 | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | Brum Tabaré, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Campelo Luciana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Carrasquera Eliane, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | González Analía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Gutiérrez Alin, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Quiabazza Jean Pierre, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2019_G31.pdf | Bacteriemias en pacientes asistidos en servicio de Clínica Médica del Hospital Maciel entre junio – agosto 2019 | 739,69 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons