Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33624
Cómo citar
Título: | Búsqueda etiológica de ACV en salas de medicina del Hospital Pasteur julio-septiembre 2019 |
Autor: | Gómez, Alejandra Ibáñez, Camila Rodríguez, Federico Rojas, Erika Sastre, Camila Soarez, Carla |
Tutor: | Graña, Diego Gaudiano, Javier |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Ataque cerebro vascular, Etiología, Tratamiento, Stroke, Etiology, Treatment |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | Introducción: El ataque cerebrovascular (ACV) es una lesión del parénquima cerebral por compromiso vascular, pudiendo ser hemorrágico o isquémico. Presenta alta morbimortalidad, siendo la segunda causa de muerte a nivel mundial, tercera en nuestro país, que genera además elevados costos sanitarios. Conocer las etiologías más frecuentes de esta patología, su asociación con factores de riesgo y el tratamiento realizado, podría contribuir a la correcta elaboración de estrategias de
prevención primaria y secundaria. Objetivos: Conocer la/s etiología/s del ACV en pacientes internados en salas de medicina interna del Hospital Pasteur, sus características epidemiológicas; la asociación entre los factores de riesgo, paraclínica solicitada y tratamiento sugerido al alta. Métodos y procedimiento : Estudio descriptivo, observacional y prospectivo. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de ACV internados en las salas de medicina del Hospital Pasteur, entre el 15 de Julio y el 30 de Septiembre del 2019. Se realizó la recolección de datos a partir de las historias clínicas por medio de un formulario precodificado, que analizó variables categóricas como factores de riesgo, presentación clínica, paraclínica solicitada y tratamiento. Resultados y discusión: Se incluyeron 30 pacientes, 18 mujeres y 12 hombres. La media de edad fue 70, 48 años. La naturaleza isquémica predominó en un 90%. Los principales factores de riesgo fueron hipertensión arterial, dislipemia, diabetes mellitus y tabaquismo. El síndrome piramidal fue la forma de presentación clínica más frecuente. La etiología más prevalente fue de causa indeterminada, seguida por la ateroesclerótica y cardioembólica. En algunos pacientes no se realizó el algoritmo diagnóstico completo. El tratamiento realizado fue el adecuado de acuerdo a las causas planteadas. Conclusiones: La etiología más frecuente fue de causa indeterminada, seguida por la
aterotrombótica. Los factores de riesgos más prevalentes fueron la HTA, la dislipemia, la DM y el tabaquismo. La mayoría de los pacientes tenían más de 3 factores de riesgo asociados, de esta forma concluimos que la sumatoria de factores de riesgo incrementan la incidencia de ACV. ABSTRACT : A stroke is a parenchymal cerebral lesion due to vascular compromise. This could be either hemorrhagic or ischemic. It presents high morbidity and mortality, being the second cause of death in the world and third in Uruguay, causing elevated health expenses. Recognizing the most frequent etiologies, their association with different risks factors and treatments applied could help to create better primary and secondary prevention strategies.Objectives: recognized stroke`s etiologies in patients hospitalized in Hospital Pasteur`s rooms, their epidemiologic characteristics, risk factors associated, the requested paraclinic and the treatment before they leave the hospital. Methods: Descriptive, observational and prospective study. We included patients older than 18 years old, with a stroke diagnosis, admitted into Hospital Pasteur medical`s rooms, between July 15 and September 30, 2019. Data were collected from medical records by accepting an informed consent, which analyzed variables such as risk factors, clinical presentation, requested preclinical and treatment. Results and discussion : 30 paintings were included, 18 women and 12 men. The average age was 70,48 years. Ischemic strokes were predominated by 90%. Hypertension, dyslipidemia, diabetes mellitus and smoking were the predominant risk factors. Pyramidal syndrome was the most frequent clinical presentation. Undetermined stroke was the principal etiology, followed by atherosclerotic and cardioembolic. There were some patients that the algorithm was not completed. Treatments were adequate according to the causes. Conclusions: The most frequent etiology was the undetermined cause, followed by atherothrombotic. Prevalent risk factors were hypertension, dyslipidemia, DM and smoking. Most of the patients had more than 3 associated risk factors, so we conclude that the sum of risk factors increases the incidence of stroke. |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Gómez A, Ibáñez C, Rodríguez F y otro. Búsqueda etiológica de ACV en salas de medicina del Hospital Pasteur julio-septiembre 2019 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2019. 33 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2019_G27.pdf | Búsqueda etiológica de ACV en salas de medicina del Hospital Pasteur julio-septiembre 2019 | 1,33 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons