english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33615 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCortabarria, Natalia-
dc.contributor.advisorUrroz, Nicolás-
dc.contributor.authorHernández Cerdeña, Melanie-
dc.contributor.authorNeve Gallo, Sofía Atenea-
dc.contributor.authorNovo Dearmas, Lautaro Manuel-
dc.contributor.authorQuesada Pérez, Agustina-
dc.contributor.authorRobaina Mosich, Richard Damián-
dc.contributor.authorWerner Pereira, Desirée-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2022-09-07T13:14:35Z-
dc.date.available2022-09-07T13:14:35Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationHernández Cerdeña M, Neve Gallo S, Novo Dearmas L y otros. Úlceras por presión en hospital universitario de Uruguay: una epidemia silente [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2019. 42 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33615-
dc.description.abstractLas Úlceras por presión (UPP) representan un importante problema de salud y son considerados a nivel internacional como indicador de calidad asistencial. En Uruguay no contamos actualmente con datos que nos sitúen epidemiológicamente respecto a la patología. El objetivo de este estudio, es determinar la prevalencia de las úlceras por presión en pacientes ingresados en el Hospital de Clínicas, durante el 29 y 30 de Agosto de 2019. Se realizó un estudio observacional transversal, a través de un muestreo por conveniencia, se recolectaron datos mediante entrevistas, encuestas y revisión de historias clínicas. Se analizaron los datos mediante estadística descriptiva. Del total de 261 pacientes ingresados, se captaron 12 UPP en 7 pacientes, con una prevalencia de 2.68%. Las topografías más frecuente hallada fueron sacra y talón. Del análisis de los resultados surge la necesidad de implementar un protocolo común para estandarizar la prevención y diagnóstico precoz de las lesiones que permita unificar el abordaje y tratamiento oportuno de las mismas.es
dc.description.abstractPressure ulcers (UPP) represent a major health problem and are considered an international level as an indicator of healthcare quality. In Uruguay we do not currently have data that epidemiologically situate us with respect to pathology. The objective of this study is to determine the prevalence of pressure ulcers in patients admitted to the Hospital de Clínicas, on August 29 and 30, 2019. A cross-sectional observational study was carried out, through convenience sampling, data were collected through interviews, surveys and review of medical records. Data were analyzed using descriptive statistics. Of the total 261 patients admitted, 12 UPPs were captured in 7 patients, with a prevalence of 2.68%. The most frequent topographies found were sacral and heel. From the analysis of the results, the need arises to implement a common protocol to standardize the prevention and early diagnosis of the lesions that allow to unify the approach and timely treatment of the same.es
dc.format.extent42 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectÚlceras por presiónes
dc.subjectPrevalenciaes
dc.subjectProtocoloes
dc.subjectEscala de Bradenes
dc.subjectPressure ulcerses
dc.subjectProtocol prevalencees
dc.subjectBraden scalees
dc.subjectUdelares
dc.titleÚlceras por presión en hospital universitario de Uruguay: una epidemia silentees
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionHernández Cerdeña Melanie, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionNeve Gallo Sofía Atenea, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionNovo Dearmas Lautaro Manuel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionQuesada Pérez Agustina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionRobaina Mosich Richard Damián, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionWerner Pereira Desirée, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2019_G37.pdfÚlceras por presión en hospital universitario de uruguay: Una epidemia silente1,01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons