english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33613 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDendi, Álvaro-
dc.contributor.advisorPujadas, Mónica-
dc.contributor.authorChebi, Eliane-
dc.contributor.authorDíaz, Natalia-
dc.contributor.authorEspino, Marcela-
dc.contributor.authorFerraro, Melissa-
dc.contributor.authorRodríguez, Sofía-
dc.contributor.authorRodríguez, María José-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2022-09-07T13:05:07Z-
dc.date.available2022-09-07T13:05:07Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationChebi E, Díaz N, Espino M y otros. Vacunación con dpaT en embarazadas: cobertura, conocimientos y actitudes en madres de recién nacidos. Centro Hospitalario Pereira Rossell, período julio-agosto 2019 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2019. 36 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33613-
dc.description.abstractIntroducción: La tos convulsa es una enfermedad infectocontagiosa, inmunoprevenible, con morbimortalidad en especial en lactantes menores de seis meses. Se han desarrollado diferentes estrategias para prevenir la enfermedad en este grupo, siendo la más efectiva la vacuna dpaT durante el embarazo. La adherencia a esta medida no ha sido la esperada en Uruguay. Objetivos: Describir el estado de vacunación durante el embarazo, actitudes y conocimientos acerca de la vacuna dpaT en madres de recién nacidos. Metodología: Se realizó un estudio observacional transversal descriptivo mediante encuestas a puérperas en el Centro Hospitalario Pereira Rossell en el período julio-agosto de 2019. Se caracterizó la población. Se consideraron las siguientes variables: adherencia a la vacuna dpaT (variable outcome), conocimiento sobre la vacuna, edad gestacional a la que se administró, vacunación en gestas previas, motivos para la vacunación, quién la recomendó y causas de no adherencia. Resultados: Se obtuvo un n= 334, 55,4% refirieron haber recibido la vacuna. La principal causa de no adherencia fue la falta de indicación. 17,62% de las madres a quienes fue indicada, se negaron a recibirla. Entre quienes la vacuna no fue recomendada, 94,21% refirió que la hubiera aceptado. Las variables que se correlacionaron significativamente con la adherencia a la vacunación (p<0,05) fueron nivel de instrucción, edad materna y haber recibido la vacuna en gestas previas. Conclusión: La cobertura de la vacuna dpaT fue baja en la población estudiada (55,4%). El conocimiento de la situación y la identificación de los motivos que influyen en la baja adherencia a la vacunación son insumos que pueden contribuir a la planificación de estrategias para mejorar la cobertura. Estas deberían incluir enfatizar en el impacto que tiene la indicación por parte del equipo de salud y la comunicación de la efectividad y seguridad de la vacuna.es
dc.description.abstractIntroduction: Whooping cough is a contagious infectious, vaccine-preventable disease which presents morbidity and mortality especially in infants under six months of age. Different strategies have been developed to prevent illness in this age group, being the most effective one Tdap vaccine during pregnancy. Vaccine adherence was not as high as expected in Uruguay. Objectives: Describe state of vaccination during pregnancy, attitudes and knowledge about the Tdap vaccine in mothers of newborns. Methods: A transversal observational descriptive study was conducted, carrying out surveys to postpartum mothers at Pereira Rossell Hospital Center during the period July-August 2019. Population included in the study was characterized. The following variables were considered: Tdap vaccine adherence during pregnancy (outcome variable), knowledge about the vaccine, moment of pregnancy in which it was administered, having received it in previous pregnancies, motives that led to vaccine acceptance or nonacceptance and who recommended it. Results: We obtained an n=334. 55,4% of the surveyed women referred having received the vaccine. The main reason for vaccine uncoverage was lack of indication. 17,62% of women to whom the vaccine was indicated, refused to receive it. Among participants to whom the vaccine was not recommended, 94,21% referred they would have accepted it if they had had the necessary information. Variables that were significantly correlated with vaccination coverage (p<0.05) were: level of instruction, women's age and having received the vaccine in previous pregnancies. Conclusion: Tdap vaccine coverage in the studied population was low (55,4%). Being aware of this situation and identifying reasons that have influence on the low vaccine adherence are both extremely useful for planning strategies to improve coverage. These should include emphasizing on the positive impact vaccine indication has, as well as improving communication of its effectiveness and safety by the health team.es
dc.format.extent36 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectTos convulsaes
dc.subjectPrevenciónes
dc.subjectVacuna pertussises
dc.subjectVacunación en el embarazoes
dc.subjectCoberturaes
dc.subjectWhooping coughes
dc.subjectPreventiones
dc.subjectPertussis vaccinees
dc.subjectPregnancy vaccinationes
dc.subjectCoveragees
dc.titleVacunación con dpaT en embarazadas: cobertura, conocimientos y actitudes en madres de recién nacidos. Centro Hospitalario Pereira Rossell, período julio-agosto 2019es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionChebi Eliane, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionDíaz Natalia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionEspino Marcela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionFerraro Melissa, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionRodríguez Sofía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionRodríguez María José, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2019_G38.pdfVacunación con dpaT en embarazadas: cobertura, conocimientos y actitudes en madres de recién nacidos. Centro Hospitalario Pereira Rossell, período julio-agosto 2019897,91 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons