english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33612 Cómo citar
Título: Análisis de la calidad espermática de donantes en los últimos treinta años en Uruguay
Autor: Riso Techera, Carlos
Villagrán, Lucía Rosa
Ruiz Ceriani, Gastón
Salazar Vaz, Octavio
Sánchez Díaz, Valentina
Silva Saravia, Maia
Tutor: Sapiro, Rossana
Skowronek, Fernanda
Barrera, Natalibeth
Tipo: Monografía
Palabras clave: Infertilidad masculina, Espermograma, Male infertility, Spermogram
Fecha de publicación: 2019
Resumen: Existen evidencias en algunos países que indican una disminución de la calidad espermática ocurrida en los últimos 60 años. Se desconoce si esto ocurre en nuestro país. El objetivo de esta investigación fue conocer la evolución de la calidad espermática en los últimos 30 años en Uruguay. Se analizaron datos de historias clínicas de 365 aspirantes de donantes de semen presuntamente sanos, de 18 a 34 años de edad que se presentaron al laboratorio clínico Fertilab en el periodo comprendido entre 1988 y 2018. De estos individuos solamente 253 contaron con datos de calidad espermática. Las variables analizadas fueron índices de calidad espermática definidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2010: volumen de semen, concentración de espermatozoides, motilidad progresiva, vitalidad y morfología. Se realizó un análisis estadístico de correlación entre las variables y el año de obtención de la muestra de semen. Se correlacionaron estos datos con otras variables predictoras: la edad, el consumo de tabaco y el índice de masa corporal (IMC), observando su posible efecto en la calidad espermática. Todos los datos se obtuvieron de las historias clínicas y planillas de registro de la base de datos del laboratorio Fertilab, siempre asegurando el anonimato y la confidencialidad de los datos. Encontramos un decremento estadísticamente significativo de los parámetros morfología y concentración. En contraposición, no se observó una disminución de la vitalidad, ni del volumen seminal, así como tampoco una relación entre la calidad espermática y las variables edad, consumo de tabaco e IMC. A partir del análisis realizado concluimos que la calidad espermática en Uruguay ha disminuido en los últimos 30 años en la población de donantes. Futuros estudios deberán realizarse para comprobar si esto es un reflejo de lo que ocurre en la población general y cuáles son las posibles causas.

In some countries, evidence has shown a decrease in sperm quality over the last 60 years. However, the situation in our country is unknown. The aim of this study is to determine how sperm quality has evolved over the past 30 years in Uruguay. For this purpose, 365 medical records from allegedly healthy sperm donor candidates, aged between 18 and 34 years old, who voluntary presented to be considered as sperm donors in a fertility clinic between 1988 and 2018, were analyzed. Only 253 of these individuals had records of their sperm parameters. The variables analyzed were sperm quality parameters defined by the World Health Organization (WHO) in 2010: semen volume, sperm cell concentration, progressive motility, vitality and morphology. A correlation statistical analysis was performed between seminal parameters and the year of data collection. Semen parameters were associated with other predictive variables: donor’s age, tobacco consumption and body mass index (BMI), with the aim of observing whether or not they infer in sperm quality. All data was obtained from the medical records and registration forms from Fertilab Laboratory database, always ensuring the anonymity and confidentiality of the information. Statistically, a significant decrease in two parameters was found: morphology and sperm cell concentration. In contrast, there was no decrease in vitality, or seminal volume, nor a relationship between sperm quality and the variables age, tobacco consumption and BMI. From the analysis performed, it was concluded that sperm quality in Uruguay has decreased in the last 30 years in the donor population. Future studies should be carried out to analyze if this is a depiction of what happens in the general population as well as which are the possible causes of this trend.
Editorial: Udelar.FM
Citación: Riso Techera C, Villagrán L, Ruiz Ceriani G y otros. Análisis de la calidad espermática de donantes en los últimos treinta años en Uruguay [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2019. 31 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2019_G34.pdf Análisis de la calidad espermática de donantes en los últimos treinta años en Uruguay 1,03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons