english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33610 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTelechea, Héctor-
dc.contributor.advisorPardo, Lorena-
dc.contributor.authorAmilivia, Mercedes-
dc.contributor.authorBartaburu, Carmela-
dc.contributor.authorCabillon, Agustín-
dc.contributor.authorCatalá, Ignacio-
dc.contributor.authorDorelis, Martin-
dc.contributor.authorHernández, Nahuel-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2022-09-07T12:58:40Z-
dc.date.available2022-09-07T12:58:40Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationAmilivia M, Bartaburu C, Cabillon A y otros. Catéter nasal de alto flujo: predictores de fracaso en niños menores de 2 años. Centro Hospitalario Pereira Rossell, Junio-Septiembre 2019 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2019. 23 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33610-
dc.description.abstractObjetivo: Determinar qué factores se encuentran asociados con el fracaso del uso de cánula nasal de alto flujo (CNAF) en el tratamiento de pacientes con diagnóstico de insuficiencia respiratoria secundaria a infección respiratoria baja de etiología viral. Metodología: Se realizó un estudio observacional, prospectivo, de cohorte, en pacientes pediátricos menores de 24 meses ingresados por infección respiratoria baja en el Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR), durante el período Junio-Septiembre de 2019. Se recolectaron datos a partir de historias clínicas de pacientes incluidos en la investigación. Los mismos fueron registrados en planillas manteniendo la confidencialidad de los sujetos de investigación y analizados posteriormente con el software SPSS 21.0. Se definieron dos grupos de pacientes según el éxito o fracaso del tratamiento con CNAF, en los cuales se evaluaron diferentes variables, entre ellas: sexo, peso, edad, alteraciones gasométricas, recuento de glóbulos blancos. Resultados: Se analizaron datos de 449 pacientes. Del total, 274 (61%) pacientes presentaron una buena evolución y los restantes 175 (39%) fracasaron a la técnica. No se encontró diferencia significativa en las siguientes variables: sexo, episodios previos, ingreso a Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) previo, comorbilidades, complicaciones en radiografía de tórax, edad actual, peso actual, valores de gasometría y recuento de glóbulos blancos. Aquellos pacientes que fracasaron se caracterizaron por una menor edad gestacional (p=0,03), un menor peso al nacer (p=0,46) y mayor frecuencia respiratoria (FR) pre-conexión (p=0,31). En el modelo de regresión logística múltiple se encontró que solamente la FR pre-conexión fue estadísticamente significativa como predictor de fallo para el tratamiento con CNAF. (OR: 0.980 IC 95%: (,963 - 0,997)) (p valor = 0,025). Conclusión: Al ser la FR un factor predictor de falla en el tratamiento, se debería considerar un seguimiento especial en aquellos niños con menor frecuencia respiratoria previo a la conexión con CNAF.es
dc.description.abstractObjective: Determine which factors are associated with the success or failure with the use of high flow nasal cannula (HFNC) in the treatment of patients diagnosed with a low respiratory infection of viral etiology. Methodology: An observational, prospective, cohort study was conducted in pediatric patients under 24 months, admitted for low respiratory infection at the Pereira Rossell Hospital Center (PRHC), during the period of June-September 2019. Information was collected from medical records of patients included in the investigation, maintaining the confidentiality of the research subjects and subsequently analyzed with the SPSS software. Two groups of patients were defined according to the success or failure in the treatment with HFNC, in which different variables were evaluated, among them: sex, weight, age, gasometric alterations, number of white blood cells. Results: Data from 449 patients. From the total, 274 (61%) patients succeed and the remaining 175 (39%) failed with this technique. No significant difference was found in the following variables: sex, previous episodes, admission to previous Intensive Care Unit (ICU), comorbidities, mechanical complications in chest radiography, current age, current weight, gasometry values and white blood cell count. Those patients who failed. presented a lower gestational age (p = 0.03), a lower birth weight (p = 0.46) and a higher pre-connection respiratory rate (RR) (p = 0.31). In the multivariate analysis, pre-connection RR was statistically significant as a predictor of failure for treatment with HFNC. (OR: 0.980 CI 95%: (0.963-0.997)) p value = 0.025. Conclusion: As RR is a predictor of treatment failure, special follow-up should be considered in those children with lower respiratory rate before connecting to HFNC.es
dc.format.extent23 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectInfección respiratoria bajaes
dc.subjectInsuficiencia respiratoriaes
dc.subjectCánula nasal de alto flujoes
dc.subjectPediatríaes
dc.subjectCentro Hospitalario Pereira Rosselles
dc.subjectRespiratory Insufficiencyes
dc.subjectCannulaes
dc.subjectPediatricses
dc.titleCatéter nasal de alto flujo: predictores de fracaso en niños menores de 2 años. Centro Hospitalario Pereira Rossell, Junio-Septiembre 2019es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionAmilivia Mercedes, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionBartaburu Carmela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionCabillon Agustín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionCatalá Ignacio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionDorelis Martin, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionHernández Nahuel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2019_G35.pdf Catéter nasal de alto flujo: predictores de fracaso en niños menores de 2 años. Centro Hospitalario Pereira Rossell, Junio -Septiembre 2019470,23 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons