Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33592
Cómo citar
Título: | Prevalencia del Síndrome de Piernas Inquietas en la población general de Montevideo, Uruguay 2018 |
Autor: | Aguerre, María Magdalena Echevarría, Octavio Faliveni, María Sofía García, María Josefina Monllor, Enrique |
Tutor: | Amorín, Ignacio Hackenbruch, Jochen |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Síndrome de piernas inquietas, Epidemiología, Prevalencia |
Fecha de publicación: | 2018 |
Resumen: | El Síndrome de Piernas Inquietas (SPI) es una enfermedad neurológica de alto impacto en la calidad de vida. En Latinoamérica no se cuenta con datos de prevalencia de SPI en población general. Se proyectó un estudio transversal para determinar la prevalencia en población general de Montevideo, estimar la severidad del mismo según la frecuencia de los síntomas, y comparar la prevalencia entre sexos. Métodos: Se realizaron un total de 199 encuestas telefónicas anonimizadas a pacientes mayores de 18 años residentes de 5 barrios distintos de Montevideo, seleccionados al azar. La encuesta validada utilizada, incluye 4 preguntas que comprenden los 4
criterios para SPI, establecidos por el International Restless Legs Syndrome Study Group (IRLSSG). Los casos con respuesta afirmativa en todos los ítems fueron catalogados como diagnóstico positivo. Resultados: de 199 individuos que componían la muestra; 136 fueron mujeres y 63 hombres. Se evidenció que 17 individuos cumplieron con los criterios de SPI (8,5%). El 76,5% eran mujeres, el 23,5% hombres. En cuanto a la severidad de los síntomas, un 17,6% fue catalogada como leve, un 35,3% representó la categoría de moderada severidad y un 47,1% correspondió a “SPI sufferers”.
Conclusiones: La prevalencia de SPI obtenida se asemeja a cifras reportadas en la literatura internacional. No fue posible comparar prevalencias entre sexos, debido a que la distribución de la muestra no fue homogénea. El porcentaje de “SPI sufferers” representa una cifra importante de la población con diagnóstico de SPI. |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Aguerre MM, Echevarría O, Faliveni MS y otros. Prevalencia del Síndrome de Piernas Inquietas en la población general de Montevideo, Uruguay 2018 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2018. 22 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY MONTEVIDEO |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2018_G82.pdf | Prevalencia del Síndrome de Piernas Inquietas en la población general de Montevideo, Uruguay 2018 | 561,06 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons