Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33591
Cómo citar
Título: | Fenotipificación de pacientes EPOC asistidos en la policlínica de neumología del Hospital de Clínicas durante el 2018 |
Autor: | Banega Gomez, Roberto Matías Juárez Suárez, Florencia Medina Piccoli, Valeria Carolina Morelli Curotti, Cristina Beatriz Teibo Huelmo, Victoria Isabel |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | EPOC, Fenotipo, Debilidad muscular, Calidad de vida |
Fecha de publicación: | 2018 |
Resumen: | Introducción. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), limitación persistente y progresiva al flujo aéreo. Es una enfermedad prevenible ubicada entre las primeras causas de morbimortalidad a nivel mundial, siendo importante planificar tratamientos que mejoren la supervivencia y la calidad de vida. El objetivo del presente trabajo es caracterizar fenotípicamente a los pacientes con EPOC atendidos en la policlínica de Neumología del
Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela” en el período comprendido entre junio y setiembre del año 2018.
Métodos. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, Índice de Masa Corporal (IMC), espirometría, Índice BODE, Índice de Comorbilidad de Charlson, cuestionario de calidad de vida WHOQOL-BREF y debilidad muscular esquelética locomotora. Asimismo, se clasificó a los pacientes según las guías GOLD y GesEPOC. Se estudió también la asociación entre las variables función respiratoria y muscular, desempeño locomotor y calidad de vida. Es un estudio de investigación clínico de tipo descriptivo, transversal y observacional.
Resultados. Estudiamos 19 pacientes. Edad (años) 62.9 ± 7.02, IMC 29.8 ± 6.80, VEF1 (%) 56.5 (49.0-78.0), DR6min (m) 258.4 ± 151.5, mMRC 2 (1-3). Presentaron un BODE 3.286 ± 2.40, GOLD B 13 (68%), GesEPOC no agudizador 8 (42%), HGS (Kg) 29.6 ± 9.51, QMVC (lbs) 17.0 ± 5.18, área del vasto interno (cm2) 8.08 ± 4.27, área del supinador largo 2.65 (1.69 - 5.69). Se encontró asociación entre la HGS y el Índice CAT r-0.55 (p=0.03) y entre la HGS y Índice Charlson r-0.62 (p= 0.02).
Conclusiones. La mayoría de los pacientes incluidos en el estudio pertenecían al tipo GOLD B y al fenotipo no agudizador de GesEPOC. A su vez, la mayor parte presentaba un grado moderado de la enfermedad (GOLD 2). Las comorbilidades más frecuentes fueron las cardiovasculares y su número se asoció con la función muscular esquelética. Se demostró asociación entre la HGS y los síntomas de la enfermedad evaluada mediante el cuestionario CAT y entre la HGS y el número de comorbilidades evaluadas mediante el Índice Charlson. |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Banega Gomez RM, Juárez Suárez F, Medina Piccoli VC y otros. Fenotipificación de pacientes EPOC asistidos en la policlínica de neumología del Hospital de Clínicas durante el 2018 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2018. 30 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Cobertura temporal: | SIGLO XXI |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2018_G85.pdf | Fenotipificación de pacientes EPOC asistidos en la policlínica de neumología del Hospital de Clínicas durante el 2018 | 518,24 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons