Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33589
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Balsina, Fernanda | - |
dc.contributor.advisor | Vaamonde, Lucía | - |
dc.contributor.advisor | Tejeira, Silvina | - |
dc.contributor.author | Álvarez, Catalina | - |
dc.contributor.author | Elicheis, Jonathan | - |
dc.contributor.author | Fossati, Santiago | - |
dc.contributor.author | Motta, Eliana | - |
dc.contributor.author | Silvera, Fernanda | - |
dc.contributor.author | Zas, Sandra | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2022-09-06T13:58:44Z | - |
dc.date.available | 2022-09-06T13:58:44Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Álvarez C, Elicheis J, Fossati S y otros. Desarrollo motor en niños pretérmino y de término en el primer año de vida [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2018. 37 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/33589 | - |
dc.description.abstract | El desarrollo motor se produce con gran velocidad en los primeros meses de vida, casi a partir de la etapa neonatal. La adecuada adquisición de la prensión, condiciona el desempeño de los individuos para su vida futura y se produce en los primeros meses. La edad gestacional al nacer puede ser un determinante de este proceso y no ha sido estudiado en profundidad. En este contexto se realiza un estudio observacional, analítico, longitudinal, retro-prospectivo, con el objetivo de comparar la adquisición de la prensión entre un grupo de lactantes pretérmino (n=5) y otro de término (n=6). Los datos se obtienen mediante grabaciones de video realizadas en la policlínica de neonatología del Hospital de Clínicas. Como herramienta de análisis se utiliza el software libre “Kinovea”, con el cual se mide recorrido, tiempo de estadía y velocidad de movimiento. La variable respuesta comparada es la prensión, considerando sus diferentes etapas: a mano plena, base pulgar y meñique, pulgar y base dedo índice y pinza fina. La variable explicatoria es la presencia o no de la prematurez. Los resultados muestran que la prematurez es un factor del individuo que influye en el desarrollo motor en el primer año de vida, sin embargo se observan cambios en las características del agarre del lactante pretérmino que llevan a que éste se acerque de alguna manera, al de lactantes de término al aumentar la edad, principalmente a partir de los 6 meses. El test exacto de Fisher para las variables dicotómicas, presenta un valor p no significativo, dato no determinante, al encontrarse sesgos en la investigación. Los resultados obtenidos permiten afirmar que el proceso de adquisición de prensión puede tener características diferentes en cada grupo, pero el objetivo final de dominar dicho movimiento, se alcanza en ambos grupos a partir de los 6 meses. | es |
dc.format.extent | 37 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Pretérmino | es |
dc.subject | Término | es |
dc.subject | Desarrollo motor | es |
dc.subject | Prensión | es |
dc.subject | Hitos del desarrollo | es |
dc.title | Desarrollo motor en niños pretérmino y de término en el primer año de vida | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | Álvarez Catalina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Elicheis Jonathan, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Fossati Santiago, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Motta Eliana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Silvera Fernanda, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Zas Sandra, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2018_G83.pdf | Desarrollo motor en niños pretérmino y de término en el primer año de vida | 839,87 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons