english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33561 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGuillermo, Cecilia-
dc.contributor.advisorGrille, Sofía-
dc.contributor.advisorBoada, Matilde-
dc.contributor.authorCés, Claudia-
dc.contributor.authorCoito, Cecilia-
dc.contributor.authorCollazo, Sabrina-
dc.contributor.authorde los Santos, Lucía-
dc.contributor.authorde León, María Belén-
dc.contributor.authorDelgado, Cecilia-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2022-09-05T16:54:37Z-
dc.date.available2022-09-05T16:54:37Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationCés C, Coito C, Collazo S y otros. Incidencia de la enfermedad tromboembólica venosa en pacientes hospitalizados, Hospital de Clínicas, junio-setiembre 2018 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2018. 26 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33561-
dc.description.abstractIntroducción: La Enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) comprende la trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar (EP), es una entidad con gran impacto a nivel mundial. La hospitalización ha demostrado ser uno de los mayores factores de riesgo para desarrollar ETEV, ya que se ha visto que la población internada tiene 100 veces más probabilidades de sufrir el evento comparado con la población ambulatoria. En nuestro país, no se cuenta con datos acerca de la incidencia de la ETEV asociada a hospitalización. Objetivos: El objetivo general de este trabajo es contribuir al conocimiento de la ETEV asociada a hospitalización en los pacientes del Hospital de Clínicas. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal llevado a cabo en el Hospital de Clínicas en el período comprendido entre Junio a Setiembre del año 2018. La población objetivo fueron los pacientes internados en el período estipulado en las áreas de Medicina Interna, Cirugía, Cardiología, Neurología, Nefrología, Hematología, Ginecología, Cuidados intermedios y Emergencia. Se relevaron los datos a través de encuestas y revisión de historias clínicas para pesquisar ETEV asociada a hospitalización, y a los pacientes con el evento se aplicaron los scores de Padua y Caprini para pacientes médicos y quirúrgicos respectivamente. Se realizó un corte transversal para evaluar la indicación de tromboprofilaxis, mediante el uso de los scores de Padua y Caprini y revisión de historias clínicas, en las áreas correspondientes a Medicina Interna y Cirugía a través de una selección aleatoria de 3 camas por sala. Resultados: En un total de 3036 pacientes internados en el período Junio-Setiembre 2018, se encontraron 6 pacientes con el evento, correspondiendo a una incidencia de 1,9 cada 1000 pacientes. 5 de estos pacientes estaban bajo tratamiento tromboprofiláctico farmacológico cuando ocurrió el evento. El corte transversal resultó en una correcta indicación tromboprofiláctica en un 50% en pacientes quirúrgicos, y en un 83% en pacientes de medicina interna. Discusión: Se encontró una incidencia de ETEV asociada a hospitalización comparable a los datos publicados por Estados Unidos, Australia y Reino, destacando como debilidad del estudio el corto período de tiempo en el que se llevó a cabo. No se halló diferencia significativa entre la incidencia del evento en pacientes quirúrgicos y médicos, a diferencia de lo que se esperaba por los resultados del corte transversal. Conclusiones: Se encontró una elevada incidencia (1,9) de ETEV relacionada a la hospitalización. El factor de riesgo predominante fue la intervención quirúrgica y el único factor de riesgo presente en ambos scores fue la neoplasia activa. Se destaca que en este estudio muchos de los eventos ocurrieron en pacientes que estaban recibiendo tromboprofilaxis. Por medio del corte transversal se encontró un alto porcentaje de incumplimiento de implementación tromboprofiláctica en el área quirúrgica.es
dc.format.extent26 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherTROMBOEMBOLIAes
dc.subject.otherTROMBOEMBOLIA VENOSAes
dc.subject.otherTROMBOSIS DE LA VENAes
dc.subject.otherHOSPITALIZACIONes
dc.titleIncidencia de la enfermedad tromboembólica venosa en pacientes hospitalizados, Hospital de Clínicas, junio-setiembre 2018es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionCés Claudia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionCoito Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionCollazo Sabrina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionde los Santos Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionde León María Belén, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionDelgado Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2018_G79.pdfIncidencia de la enfermedad tromboembólica venosa en pacientes hospitalizados, Hospital de Clínicas, junio-setiembre 20181,15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons