english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33558 Cómo citar
Título: Epidemiología del trauma abdominal abierto en Hospital Pasteur. Período julio-setiembre de 2018
Autor: Caballero, Adrián
Franco, Noelia
Labarthe, Pablo
López, Bruna
Luna, Ignacio
Tutor: Murias, Federico
Madrid, Fausto
Tipo: Monografía
Palabras clave: Trauma, Abdomen, Cirugía, Epidemiologia
Fecha de publicación: 2018
Resumen: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, prospectivo, de cohorte única, en pacientes mayores de 14 años y que son asistidos mediante cirugía por trauma abdominal abierto en el Hospital Pasteur en el período de julio-setiembre de 2018. El objetivo primario fue conocer la epidemiología de dicho trauma, para lo cual se recabó de forma escrita mediante un formulario las siguientes variables: sexo; edad; antecedentes personales; etiología del trauma; medio y tiempo de traslado al hospital; abordaje quirúrgico (laparoscópico o laparotómico); balance lesional; tratamiento; morbilidad (complicaciones) y mortalidad (previo consentimiento del paciente). En lo que respecta a los resultados del estudio, se contó solo con la presencia de pacientes del sexo masculino, la franja etaria más frecuente fue de 31 a 45 años con antecedentes de consumo de alcohol, droga y tabaco, predominando en estos la herida de arma de fuego sobre la herida de arma blanca. Presentaron mayor índice las lesiones de intestino delgado y grueso respecto a los demás órganos abdominales, por lo que la técnica quirúrgica aplicada estuvo en relación con el órgano y grado de lesión, donde el abordaje más utilizado fue el laparotómico. Los índices de morbi-mortalidad fueron del 8% y 0% respectivamente. Del estudio se concluye que el poli-consumo de sustancias psicoactivas, constituye un factor de riesgo potencial para recibir este tipo de lesiones. Se encontró que el tiempo de traslado al Hospital Pasteur fue difícil de cuantificar (el 40% desconocía el mismo). El 76% no contaba con imagenología preoperatoria. No se cuentan con datos certeros sobre el motivo de este hallazgo, pudiendo deberse a que dichos estudios fueron innecesarios o que debido a la gravedad de las lesiones el ingreso a block quirúrgico fue de inmediato. La evolución de los pacientes fue notoriamente favorable, dado el tipo lesional y la técnica quirúrgica.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Caballero A, Franco N, Labarthe P y otros. Epidemiología del trauma abdominal abierto en Hospital Pasteur. Período julio-setiembre de 2018 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2018. 22 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2018_G72.pdfEpidemiología del trauma abdominal abierto en Hospital Pasteur. Período julio-setiembre de 20181,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons