Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33537
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Cuello, Mauricio | - |
dc.contributor.advisor | Amarillo, Dahiana | - |
dc.contributor.author | Muñoz, Eugenia | - |
dc.contributor.author | Herrero, Gabriel | - |
dc.contributor.author | Sánchez, Silvana | - |
dc.contributor.author | Lara, Gisela | - |
dc.contributor.author | Sosa, Sofía | - |
dc.contributor.author | Sommer, Patricia | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2022-09-02T16:48:37Z | - |
dc.date.available | 2022-09-02T16:48:37Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.citation | Muñoz E, Herrero G, Sánchez S y otros. Factores pronósticos en cohorte de pacientes con tumores otorrinolaringológicos del Hospital de Clínicas 2005-2015: impacto del tiempo entre diagnóstico y tratamiento en la sobrevida [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2019. 30 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/33537 | - |
dc.description.abstract | Introducción: El carcinoma escamoso de cabeza y cuello es el cáncer de mayor prevalencia en la otorrinolaringología, ocupando en el Uruguay el quinto lugar en incidencia y el sexto lugar en mortalidad en hombres. El propósito de este estudio fue analizar la sobrevida global de pacientes con cáncer de cabeza y cuello y el impacto del retraso en el inicio del tratamiento. Metodología: Se analizaron las características epidemiológicas de una cohorte de 488 pacientes diagnosticados entre 2005 y 2015. Se utilizó el método de partición recursiva del paquete rpart de R, con la función de sobrevida como variable dependiente y fraccionando con la variable tiempo entre diagnóstico y tratamiento (TDT), para definir un punto de corte con implicancia pronóstica (40,5 días). Se analizó la sobrevida en 377 pacientes que recibieron tratamiento por método de Kaplan-Meier en relación con el estadio tumoral, topografía, sexo, así como también, en relación con el retraso en el inicio del tratamiento. Para el estudio de la interacción de las variables con posible importancia en el pronóstico, se utilizó el modelo de regresión de Cox multivariado. Resultados: La mediana de sobrevida global fue de 29,16 meses (IC 95% 23,08-35,04. Para el cáncer de laringe fue superior a la del resto de las topografías 49,84 meses (23,2-76,7) versus 25,34 meses (IC 95% 19,8-30,9)). La mediana del tiempo del primer tratamiento fue de 32,0 días (rango 0-189). En el caso de RT, la mediana de inicio a la misma fue de 61,0 días (1-185) y la mediana de tiempo entre diagnóstico y tratamiento quirúrgico fue de 22,2 días (0-189). La mediana de SVG para el grupo con TDT menor a 40,5 días fue de 36,16 meses, mientras que con TDT mayor a 40,5 días fue de 23,14 meses (p= 0.006). Esta diferencia se mantuvo en función del estadio de presentación y la topografía del primario. En análisis multivariable, impactaron en la sobrevida el sexo, el TDT, la topografía y el estadio. Conclusiones: El retraso del inicio del tratamiento, con un TDT mayor a 40,5 días, se asocia a una peor sobrevida en los pacientes con tumores de cabeza y cuello. Es de crucial importancia el manejo en equipos multidisciplinarios en vistas a mejorar los resultados terapéuticos. | es |
dc.description.abstract | Introduction: head and neck squamous cell carcinoma is the most prevalent in Otorhinolaryngology. In Uruguay it occupies the 5th place in incidence and 6th place in mortality in men. The purpose of this study was to analyze the global survival of head and neck cancer and the impact on the delay in the treatment initiation. Methods: epidemiological characteristics were analysed in a cohort of 488 patients with diagnosis between 2005-2015. Recursive partitioning analysis was used to find the pronostic cut point of time between diagnosis and treatment (TDT) that affects survival (40,5 days). The survival of 377 patients who received treatment, was analyze with Kaplan Meyer methods in relation with the tumor stage, anatomic site, sex as well as the delay in the treatment initiation. Cox multivariate regression was used to study the interaction of variables. Results: the median OS was of 29,16 months (CI 95% 23,08-35,04). For laryngeal cancer was superior than others anatomic sites 49,84 months (23,2-76,7) versus 25,34 months (CI 95% 19,8-30,9). The median time of the first treatment was of 32,0 days (rang 0-189). In the case of RT was 61,0 days (1-185) and for surgery was 22,2 days (0-189). Median OS was 36,16 months for patients with a 40,5 days or less, while for the TDT group beyond 40,5 days was 23,14 months (p= 0,006). Similar results were found with tumor stage and anatomic site. Multivariable analysis found that sex, TDT, site and tumor stage impact on the survival. Conclusions: the delay in the treatment initiation, with a TDT beyond 40,5 days, is associated with worse survival rate in patients with head and neck tumors. Working with a multidisciplinary team is crucial for better therapeutic results. | es |
dc.format.extent | 30 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FM. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Neoplasia de cabeza y cuello | es |
dc.subject | Sobrevida | es |
dc.subject | Retraso del tratamiento | es |
dc.subject | Carcinoma escamoso | es |
dc.subject | Head and neck cancer | es |
dc.subject | Survival | es |
dc.subject | Delay in treatment | es |
dc.subject | Squamous cell carcinoma | es |
dc.title | Factores pronósticos en cohorte de pacientes con tumores otorrinolaringológicos del Hospital de Clínicas 2005-2015: impacto del tiempo entre diagnóstico y tratamiento en la sobrevida | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | Muñoz Eugenia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Herrero Gabriel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Sánchez Silvana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Lara Gisela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Sosa Sofía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Sommer Patricia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2019_G23.pdf | Factores pronósticos en cohorte de pacientes con tumores otorrinolaringológicos del Hospital de Clínicas 2005-2015: Impacto del tiempo entre diagnóstico y tratamiento en la sobrevida | 710,71 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons