english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33536 Cómo citar
Título: Estudio descriptivo sobre estilos de aprendizaje en estudiantes de medicina de quinto año, Montevideo, 2019
Autor: de Mattos, Nadia
De Oliveira, Valentina
Pintaluba, Florencia
Rebollo, Yamila
Rodríguez, Cecilia
Sequeira, Nadia
Tutor: Sosa, Leonardo
Silvera, Luciana
Tipo: Monografía
Palabras clave: Aprendizaje, Estilos de aprendizaje, Estudiantes, Cuestionario CHAEA, Facultad de Medicina, Learning, Learning styles, Students, CHAEA questionnaire, Medicine University
Fecha de publicación: 2019
Resumen: El propósito de la investigación es determinar los estilos de aprendizaje de los estudiantes de quinto año de Facultad de Medicina, Montevideo, 2019. A su vez buscar su asociación con variables de interés (grupo etario, sexo, generación de ingreso a facultad, procedencia, hijos, trabajo, hospital en que cursa). Materiales y métodos: se utilizó el Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA). La transcripción de datos fue mediante un escáner automático. El programa IBM SPSS Statistics Versión 23 se utilizó en el análisis. Para conocer el estilo predominante se usó el baremo de interpretación realizado por Honey, tomando como referencia el estilo cuyo resultado fue “alto o muy alto”. Se confeccionaron perfiles de estilos que catalogaron estudiantes con resultados “muy bajo, bajo, moderado” y los que obtuvieron puntajes iguales en dos o más estilos, además de los que obtuvieron predominancia en algún estilo (alto y muy alto). Resultados: el estilo predominante fue teórico (47.4%), seguido del activo (27.0%). El perfil de estilo de aprendizaje que prevaleció fue “Sin Predominancia” (36.8%), le siguió en frecuencia el “Mixto” (33.1%). Se encontró asociación estadísticamente significativa entre el estilo y la actividad laboral, no habiendo asociación con las demás variables relevadas. En el Hospital de Clínicas y Hospital Maciel prevaleció el perfil “Sin predominancia”, mientras que en el Hospital Pasteur el perfil “Mixto”. Conclusiones: Gracias a la metacognición, se pueden conocer cómo funcionan los procesos mentales de cada individuo y mediante la aproximación a los estilos de aprendizaje, adecuar las estrategias de enseñanza. Ante estos resultados, este trabajo podría ser utilizado como puntapié inicial para futuros estudios y así poder generar cambios en las estrategias de aprendizaje dirigidas a la población de estudiantes clínicos de Facultad de Medicina, Uruguay.

The purpose of the research is to determine the learning styles of fifth-year students of Medicine University, Montevideo, 2019. At the same time, search their association with variables of interest (age group, sex, university year admission, origin, children, work, hospital which he attends). Materials and methods: Honey Alonso Learning Styles Questionnaire (CHAEA) was used. Data transcription was done using an automatic scanner. The IBM SPSS Statistics Version 23 program was used in the analysis. Honey scale interpretation was used to know about the predominant style, taking as reference the style the result was “high or very high”.Profiles of styles were made to catalog students with “very low, low, moderate” results and those that obtained equal scores in two or more styles, in addition to those that obtained predominance in some style (high and very high). Results: the predominant style was the theoric one (47.4%), followed by the active one (27.0%). The profile of learning style that prevailed was “Without Predominance” (36.8%), followed by “Mixed” (33.1%). A statistically significant association was found between style and work activity, there was no association with the other variables surveyed. In the Clinics Hospital and Maciel Hospital, the profile “Without predominance” prevailed, while in the Pasteur Hospital “Mixed” profile prevailed. Conclusions: Thanks to metacognition, you can learn how each individual's mental processes work, and adapt teaching strategies. Given these results, this work could be used as an initial kick off for future studies and thus generate changes in learning strategies aimed at the population of clinical students of the medical school of Uruguay.
Editorial: Udelar.FM
Citación: de Mattos N, De Oliveira V, Pintaluba F y otros. Estudio descriptivo sobre estilos de aprendizaje en estudiantes de medicina de quinto año [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo : Udelar. FM, 2019. 39 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2019_G22.pdfEstudio descriptivo sobre estilos de aprendizaje en estudiantes de medicina de quinto año, Montevideo, 2019591,56 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons