english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33522 Cómo citar
Título: Aplicación de celular para valorar ictericia neonatal, Centro Hospitalario Pereira Rossell Montevideo Uruguay. Julio - Septiembre 2018
Autor: Díaz, Carina
Durán, José Ignacio
Garmendia, María Laura
Méndez, María Fernanda
Rojo, Federico
Rosas, María Fernanda
Tutor: Moraes, Mario
Sobrero, Helena
Tipo: Monografía
Palabras clave: Neonatos, Ictericia, Bilirrubina, Bilirrubinemia, BiliScan, MHealth
Fecha de publicación: 2018
Resumen: Introducción: La ictericia neonatal es un signo clínico frecuente, potencialmente grave, por lo que es necesario contar con una herramienta económica y de fácil acceso capaz de predecir los niveles de bilirrubina sérica, evitando maniobras invasivas. En la actualidad, como método no invasivo se cuenta con bilirrubinómetros transcutáneos, que han demostrado correlacionarse con los valores de bilirrubina en sangre pero su costo elevado ha impedido su uso generalizado. El uso de una aplicación de teléfono móvil gratuita como “Biliscan ®️” , hace de ésta una herramienta interesante que pretende facilitar y reducir los tiempos de diagnóstico de ésta condición. Sin embargo, la misma no ha sido validada en estudios clínicos. Material y métodos: estudio de tipo descriptivo transversal, en 70 neonatos ingresados en el alojamiento conjunto del Centro Hospitalario Pereira Rossell a quienes se les solicitó por parte del equipo tratante dosificación de bilirrubina en sangre durante el periodo de julio a septiembre de 2018. Los valores obtenidos fueron analizados utilizando el software estadístico GraphPad Prism versión 5.0. Se realizó un modelo de Regresión Lineal Simple comparando los valores obtenidos con la aplicación versus los valores de bilirrubinemia. Resultados: Se analizaron un total de 70 muestras obtenidas de recién nacidos, correspondiendo un 45,7% al sexo femenino y 54,3% al sexo masculino. De los obtenidos se observó que el 87,4% corresponde a neonatos de término mientras que el 12,6% restante a neonatos de pretérmino tardío. Se encontraron valores máximos de peso al nacer de 5860g y mínimos de 2250g. Un 22,8% de los neonatos presentó conflicto AB0, mientras que el 77,2% no lo presentó. A través del análisis estadístico se obtuvo un coeficiente de Pearson de 0,1928 (valor p = 0.11) y una ecuación de la recta y = 0,293x + 7,76 Conclusiones: Los resultados obtenidos en la aplicación BiliScan ®️ no pudo demostrar con significancia estadística su capacidad de predecir de forma acertada los valores de bilirrubinemia. Esto se podría explicar por la presencia de variables de confusión como la iluminación, el tamaño muestral y la duración del estudio. Dicho ésto, no se puede afirmar que la aplicación no sea viable en nuestro medio.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Díaz C, Durán JI, Garmendia ML y otros. Aplicación de celular para valorar ictericia neonatal, Centro Hospitalario Pereira Rossell [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2018. 30 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2018_G57.pdfAplicación de celular para valorar ictericia neonatal, Centro Hospitalario Pereira Rossell Montevideo Uruguay. Julio - Septiembre 20181,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons