Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33515
Cómo citar
Título: | Bacterología de las infecciones intraabdominales en el Hospital Pasteur. Estudio transversal prospectivo. Julio Agosto 2018 |
Autor: | Alonso, María Daniela Damiano, Camila Fernández, Victoria Fernández, Carolina Jimena GaragnanI, Sofía Rodríguez, Romina |
Tutor: | Bado, Joaquín Liz, Alejandra |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Infecciones intraabdominales, Resistencia bacteriana, Cultivo peritoneal, Microbiología, Antibiótico |
Fecha de publicación: | 2018 |
Resumen: | Introducción: Las infecciones intraabdominales constituyen un problema mundial. El tratamiento antibiótico empírico es fundamental para el control del foco infeccioso y minimizar complicaciones. En los últimos años, observamos un aumento en la aparición de organismos multirresistentes que se asociaría a complicaciones fundamentalmente infecciosas. La OMS lo considera un grave problema de salud por el aumento de morbimortalidad, internación prolongada y los altos costos sanitarios. Hasta el momento desconocemos si existe un aumento de gérmenes resistentes en nuestro medio.
Objetivo: Identificar gérmenes prevalentes, resistencia antibiótica y factores de riesgo asociados a su desarrollo.
Material y Métodos: Estudio prospectivo de corte transversal. Se entrevistaron 34 pacientes sometidos a cirugía abdominal de urgencia. Se analizaron las variables: edad, sexo, tabaquismo, enfermedades debilitantes, internación previa, tratamiento antibiótico previo, número y resultados de cultivos peritoneales y su sensibilidad antibiótica. No se realizó estudio estadístico debido al bajo número de pacientes.
Resultados: Hubo un solo germen resistente, E. Faecium, que se consideró una infección intraabdominal (9,1%). En el resto se observó un cultivo a E. Coli (9,1%), cultivos polimicrobianos sin predominio (63,6%) o estériles (18,2%). El factor de riesgo más frecuentemente observado fue tabaquismo (29%) pero no se asoció a gérmenes resistentes.
Conclusión: El bajo número de pacientes no permiten establecer conclusiones estadísticas válidas. Pareciera que la toma de cultivos debería realizarse en forma selectiva para pacientes con factores de riesgo. El aumento en la resistencia antibiótica hace necesaria la conducción de estudios microbiológicos que permitan adecuar los planes antibióticos. |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Alonso MD, Damiano C, Fernández V y otros. Bacterología de las infecciones intraabdominales en el Hospital Pasteur. Estudio transversal prospectivo. Julio Agosto 2018 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2018. 23 P. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2018_G68.pdf | Bacterología de las infecciones intraabdominales en el Hospital Pasteur. Estudio transversal prospectivo. Julio Agosto 2018 | 1,05 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons