english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33509 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCriscuolo, Zelika-
dc.contributor.advisorRamos, Fernando-
dc.contributor.authorRivas, Lucía-
dc.contributor.authorRodríguez, Virginia-
dc.contributor.authorVeiga, Marco-
dc.contributor.authorVeirano, Maria Victoria-
dc.contributor.authorVillalba, Francisco-
dc.contributor.authorVillar Canen, Matias-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2022-09-02T13:59:06Z-
dc.date.available2022-09-02T13:59:06Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationRivas L, Rodríguez V, Veiga M y otros. Estudio de las Neumonías Agudas Comunitarias internadas en el Hospital Maciel 2016-2017 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2018. 24 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33509-
dc.description.abstractIntroducción: La neumonía aguda comunitaria (NAC) es un importante problema de salud pública a nivel mundial y regional. La incidencia anual en población adulta se estima entre un 5 a 11 por 1000 personas año, con una mortalidad de hasta 14 % en pacientes hospitalizados, y hasta 50% en los que ingresan a terapia intensiva. Genera altos costos en salud y es la primera causa de muerte de etiología infecciosa en el mundo desarrollado y la sexta causa de muerte en general. Según datos de la organización panamericana de la salud en el año 2015 murieron por NAC en Uruguay 1097 personas. No existen datos actualizados de prevalencia y mortalidad en nuestro medio, lo que consideramos importante objetivar el problema y generar nuevas hipótesis para mejorar la investigación y la asistencia del mismo. Objetivos: Objetivo principal: determinar la prevalencia de las NAC en pacientes internados en salas no quirúrgicas en el Hospital Maciel y sus respectivas tasas de mortalidad en los años 2016 y 2017. Objetivos secundarios: Describir características clínicas y evaluar distintas asociaciones clínicas y criterios de severidad con el ingreso a CTI, estadía hospitalaria y mortalidad en esta población. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal en adultos mayores a 14 años y nueve meses con NAC definida según la OMS, que se internaron en el hospital Maciel, Montevideo, Uruguay, en los años 2016 y 2017. Se estimó la prevalencia de NAC en pacientes hospitalizados por año y su respectiva tasa de mortalidad con los intervalos de confianza. Se estudiaron las distintas asociaciones clínicas con sus desenlaces mediante el test de chi cuadrado. Los factores asociados a los desenlaces; ingreso a CTI y mortalidad; se midieron estimando los odds ratios mediante regresión logística. El poder de significancia estadística se fijó en 95%, considerando una p estadísticamente significativa cuando es menor a 0,05. Resultados: La tasa de prevalencia de pacientes internados con NAC en el 2016 fue de 4,6% (IC 95% 39-52%) y en el año 2017 3,3% (IC 95% 28-39%). Las tasas de mortalidad fueron de 12 % en el 2016 (EE 2.5%, IC 95% 7.3-17.5%) y 12,5% en 2017 (EE 2.9%, IC95% 7.3% - 19.5%). El 92% (276) de los pacientes internados por NAC tenían comorbilidades, el 39.5% (118) fueron NAC complicadas. El criterio de severidad más frecuente fue la insuficiencia respiratoria 71.6% (214). La mediana de días de internación fue de 14 días. Se evidenciaron asociaciones significativas entre la presencia de comorbilidades y criterios de severidad; criterios de severidad e ingreso a CTI y también muerte; ingreso a CTI y muerte. Conclusiones: La NAC es una infección prevalente en pacientes internados en las salas no quirúrgicas del Hospital Maciel, la tasa de mortalidad es elevada, ambos datos coinciden con referencias regionales. Se establecieron asociaciones significativas relevantes en la práctica clínica como presentar comorbilidades y tener criterios de severidad, tener neumonía complicada y criterios de severidad, tener criterios de severidad e ingresar a CTI y morir, ingresar a CTI y morir, principalmente.es
dc.format.extent24 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectNeumonía aguda comunitariaes
dc.subjectInternadoses
dc.subjectPrevalenciaes
dc.subjectMortalidades
dc.subjectComorbilidadeses
dc.subjectHospital Macieles
dc.titleEstudio de las Neumonías Agudas Comunitarias internadas en el Hospital Maciel 2016-2017es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionRivas Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionRodríguez Virginia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionVeiga Marco, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionVeirano Maria Victoria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionVillalba Francisco, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionVillar Canen Matias, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2018_G62.pdfEstudio de las Neumonías Agudas Comunitarias internadas en el Hospital Maciel 2016-20171,56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons