Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33382
Cómo citar
Título: | Informalidad y desprotección social en Uruguay |
Autor: | Amarante, Verónica Espino, Alma |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Empleo, Trabajo, Protección social, Mercado laboral, Informalidad |
Descriptores: | SEGURIDAD SOCIAL |
Fecha de publicación: | 2009 |
Resumen: | Este trabajo cuantifica la incidencia de la informalidad –definida de acuerdo con el criterio de la Organización Internacional del Trabajo– y la desprotección social en Uruguay en el periodo 1991-2005, analiza su superposición y las características y remuneraciones de los trabajadores involucrados. La cotización a la seguridad social resulta determinante en el ordenamiento de los trabajadores según sus ingresos. Se
fortalece así la idea de que la categoría de desprotección social resulta más adecuada para el estudio de la calidad del trabajo en Uruguay. Sin embargo, se evidencia la necesidad de contar con mejores herramientas metodológicas para realizar un estudio más amplio sobre la temática de calidad del empleo, que abarque otras dimensiones. |
Editorial: | Universidad Nacional Autónoma de México |
EN: | Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, vol. 40, n° 158, julio-septiembre, pp. 33-54 |
Citación: | ESPINO, Alma y AMARANTE, Verónica. "Informalidad y desprotección social en Uruguay". [en linea]Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía. 2009, vol. 40, n° 158, pp. 33-54. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2009.158.7778 |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Artículos y capítulos de libros - Instituto de Economía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
11820200002.pdf | Artículo principal | 643,65 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons