Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33359
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Alegretti, Miguel | - |
dc.contributor.author | Acevedo, María Eugenia | - |
dc.contributor.author | Bentancor, Danilo | - |
dc.contributor.author | Berke, Andrés | - |
dc.contributor.author | Falvo, Agustín | - |
dc.contributor.author | Martínez, Lucas | - |
dc.contributor.author | Pallas, Matías | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2022-08-24T16:06:23Z | - |
dc.date.available | 2022-08-24T16:06:23Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Acevedo ME, Bentancor D, Berke A y otros. Caracterización de las Hospitalizaciones por Condiciones Sensibles al Cuidado Ambulatorio en Uruguay en el 2017 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2018.21 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/33359 | - |
dc.description.abstract | Las condiciones sensibles al cuidado ambulatorio (ACSC, por sus siglas en inglés) refieren a un conjunto de condiciones que son potencialmente evitables mediante la atención primaria en salud. Las tasas de hospitalizaciones por ACSC son usadas como indicadores de desempeño y acceso al sistema de atención primaria, de manera que tasas elevadas indican fallas en el modelo de atención primaria en salud (APS). A nivel nacional no contamos con un indicador de enfermedades sensibles al cuidado ambulatorio propio para nuestro sistema de salud, por lo que en un estudio realizado anteriormente, se utilizó el indicador ACSC diseñado en Argentina, dadas las similitudes entre ambas poblaciones. El objetivo de este estudio fue caracterizar las hospitalizaciones potencialmente prevenibles mediante atención primaria en Uruguay durante el año 2017. Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal. Los egresos hospitalarios en el año 2017 fueron proporcionados por el Ministerio de Salud Pública (MSP). Las hospitalizaciones por ACSC en 2017 fueron 65.751, lo que representa el 17,9% de los egresos hospitalarios. La tasa de egresos por ACSC fue de 18,8 cada 1.000 habitantes. La proporción de hospitalizaciones por ACSC fue mayor en los niños que en los adultos (34% vs 14%). El sector que presentó una mayor tasa de hospitalizaciones prevenibles fue el público para ambos grupos etarios. Montevideo presentó mayores tasas en comparación con los departamentos del interior para ambos grupos de edades. Se observó un aumento de la proporción de las hospitalizaciones prevenibles, pasando de 16,1% a 17,9%, comparado con el estudio realizado en el año 2016. | es |
dc.format.extent | 21 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Atención primaria en salud | es |
dc.subject | Hospitalización prevenible | es |
dc.subject | Cuidado ambulatorio | es |
dc.subject | Ambulatory care sensitive conditions | es |
dc.title | Caracterización de las Hospitalizaciones por Condiciones Sensibles al Cuidado Ambulatorio en Uruguay en el 2017 | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | Acevedo María Eugenia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Bentancor Danilo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Berke Andrés, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Falvo Agustín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Martínez Lucas, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Pallas Matías, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2018_G54.pdf | Caracterización de las Hospitalizaciones por Condiciones Sensibles al Cuidado Ambulatorio en Uruguay en el 2017 | 433,29 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons