english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33321 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorReyes, Nadia-
dc.contributor.advisorSan Martin, A.-
dc.contributor.advisorBozzola, J.-
dc.contributor.authorIhlenfeld, F.-
dc.contributor.authorMonteriño, F.-
dc.contributor.authorNobile, E.-
dc.contributor.authorNoble, L.-
dc.contributor.authorOlivera, M.-
dc.contributor.authorOlivera, P.-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2022-08-24T11:40:42Z-
dc.date.available2022-08-24T11:40:42Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationIhlenfeld F, Monteriño F, Nobile E y otros. Estudio del tiempo diagnóstico de tuberculosis pulmonar en Montevideo, período julio-agosto de 2018 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2018. 57 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33321-
dc.description.abstractObjetivo: Analizar la oportunidad de diagnóstico de la tuberculosis pulmonar. Métodos: Estudio transversal, en el cual se encuestó pacientes en primera fase de tratamiento antituberculoso de los centros periféricos de la CHLA-EP en Montevideo, en el período julio - agosto 2018. Se cuantificó el tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas hasta el diagnóstico y los factores que lo determinan. Se definió un tiempo dependiente del paciente (T1) y uno dependiente del sistema de salud (T2), así como la demora para cada tiempo. Se realizó un contraste de proporciones entre la demora en T1 y T2 y su asociación con variables sociodemográficas, clínicas y vinculadas al sistema de salud, mediante un análisis de Chi cuadrado. Se consideró significativo un valor p <0.05. Para el análisis estadístico se utilizó Epi Info 7 ™ (versión 2.2.6), R studio ™ versión 1.1.383 y Excel 2016. Resultados: Fueron incluidos 48 pacientes, de los cuales 58.3% eran fumadores, 31% consumía drogas, 10.4% presentó infección por virus de inmunodeficiencia humana, 22.9% tenía familiares con tuberculosis, 8.3% trabajaba en el ámbito de la salud, 18.8% antecedentes penitenciarios y el 81.2% pertenecía al sistema de salud público. La tercera parte de los pacientes presentó demora en T1, y la mitad demora en T2. Conclusiones: Se evidenció mayor demora en el tiempo dependiente del sistema de salud por lo que debería mejorarse la capacitación del personal para la detección precoz de tuberculosis, con énfasis en la sospecha diagnóstica en el primer nivel de atención para mejorar la captación de casos y estudio de los contactos. Asimismo, es importante reforzar la concientización de la población para promover las consultas precoces.es
dc.format.extent57 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectTuberculosis pulmonares
dc.subjectOportunidad de diagnósticoes
dc.subjectDemoraes
dc.subjectServicio de saludes
dc.titleEstudio del tiempo diagnóstico de tuberculosis pulmonar en Montevideo, período julio-agosto de 2018es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionIhlenfeld F., Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMonteriño F., Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionNobile E., Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionNoble L., Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionOlivera M., Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionOlivera P., Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2018_G25.pdfEstudio del tiempo diagnóstico de tuberculosis pulmonar en Montevideo, período julio-agosto de 20181,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons