Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33318
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | López, Maynés | - |
dc.contributor.advisor | Taborda, Ana | - |
dc.contributor.author | García, Camila | - |
dc.contributor.author | Irigaray, Camila | - |
dc.contributor.author | Rodríguez, Lucía | - |
dc.contributor.author | Santos, Agustín | - |
dc.contributor.author | Solari, Inés | - |
dc.contributor.author | Sosa, Julián | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2022-08-22T17:42:23Z | - |
dc.date.available | 2022-08-22T17:42:23Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | García C, Irigaray C, Rodríguez L y otros. Frecuencia y etiología de la peritonitis bacteriana espontánea en pacientes con cirrosis hepática. Hospital Maciel 2016-2017. Estudio descriptivo [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2018. 27 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/33318 | - |
dc.description.abstract | Introducción: La peritonitis bacteriana espontánea es la complicación infecciosa más importante de la cirrosis. Es una patología con alta prevalencia. El diagnóstico se establece mediante el recuento igual o superior a 250 PMN por mm3 en el líquido ascítico. No es indispensable el aislamiento de microorganismos, siendo el cultivo negativo en un 40-60% de los casos.(1,7,8). Este estudio tiene como objetivo investigar las etiologías más prevalentes en la PBE. Si bien se sabe que los agentes etiológicos más frecuentemente involucrados son los microorganismos gram negativos, en la última década se ha visto un aumento significativo de gram positivos y microorganismos multirresistentes.(2–5) Material y métodos: Se realizó un estudio observacional retrospectivo, se incluyeron pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de cirrosis hepática internados en el Hospital Maciel en el período comprendido entre 1 de Enero 2016 y 31 de Diciembre 2017. La información se obtuvo de los registros en la historia clínica. Resultados: Se obtuvo un total de 40 pacientes, donde 35 fueron hombres y 5 mujeres. En ambos predominó la etiología alcohólica. La frecuencia de PBE fue 8 pacientes (20%). Se realizó aislamiento microbiológico en 3 de los 8 pacientes con diagnóstico de PBE. Los microorganismos aislados fueron E.Coli, K.Pneumoniae y S.Aureus. Conclusiones: Se realizó un estudio observacional retrospectivo, donde se presentaron limitaciones asociadas al registro de las historias clínicas y al tamaño muestral. La PBE como causa de descompensación de hepatopatía fue frecuente. Su prevalencia fue la misma en mujeres y en hombres. La prevalencia de descompensación hepática fue mayor en el sexo masculino. La etiología de la hepatopatía más frecuente fue la alcohólica. Dado el bajo número de pacientes en los que se aisló microorganismos no se pudo obtener conclusiones significativas respecto al tratamiento empírico utilizado en la actualidad. | es |
dc.format.extent | 27 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Cirrosis | es |
dc.subject | Peritonitis bacteriana espontánea | es |
dc.title | Frecuencia y etiología de la peritonitis bacteriana espontánea en pacientes con cirrosis hepática. Hospital Maciel 2016-2017. Estudio descriptivo | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | García Camila, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Irigaray Camila, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Rodríguez Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Santos Agustín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Solari Inés, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Sosa Julián, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2018_G31.pdf | Frecuencia y etiología de la peritonitis bacteriana espontánea en pacientes con cirrosis hepática. Hospital Maciel 2016-2017. Estudio descriptivo | 617,28 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons