Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33314
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Wschebor, Margarita | - |
dc.contributor.advisor | Redes, Lía | - |
dc.contributor.author | Álvarez, Elena | - |
dc.contributor.author | Bosdanjian, Alison | - |
dc.contributor.author | Cabarro, Mikael | - |
dc.contributor.author | Contreras, Carolina | - |
dc.contributor.author | Correa, Karina | - |
dc.contributor.author | Fynn, Soledad | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2022-08-22T17:41:39Z | - |
dc.date.available | 2022-08-22T17:41:39Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Álvarez E, Bosdanjian A, Cabarro M y otros. Revisión narrativa sobre la estigmatización hacia la enfermedad mental en el personal de la salud [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2018. 31 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/33314 | - |
dc.description.abstract | Los individuos con enfermedades mentales son estigmatizados en diversos ámbitos de sus vidas. Los profesionales de la salud también forman parte de ello, ya sea por conductas que se fueron adquiriendo a lo largo de la vida o por el pesimismo sobre el pronóstico de dicha enfermedad. Esto puede influir negativamente a la hora de brindar una correcta atención a esta población. Objetivo: Identificar aquellos determinantes de estigma existentes en el personal de la salud hacia los usuarios de estos servicios y sus consecuencias, así como las conductas y acciones que conllevan a la estigmatización. Metodología: Revisión narrativa de la literatura científica mediante la búsqueda en distintas bases de datos. Se incluyeron publicaciones desde el año 1999 hasta la actualidad en español, portugués e inglés. El período de búsqueda se realizó desde el 14 de abril de 2018 hasta el 05 de octubre de 2018 e incluyó 70 artículos. Resultados: El estigma y la discriminación son importantes barreras que inciden en la atención en salud. Se identificaron determinantes, consecuencias de estigma y recomendaciones para combatirlos. Discusión y conclusiones: Es una temática que se está investigando en los últimos años. Hay datos que aún no son concluyentes, pero sí es claro que el estigma ejercido desde el personal de la salud hacia los pacientes con enfermedad mental repercute en la calidad de asistencia en salud y en la calidad de vida. Resulta fundamental instaurar medidas que contribuyan a su erradicación. | es |
dc.format.extent | 31 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Estigma | es |
dc.subject | Salud mental | es |
dc.subject | Personal de la salud | es |
dc.subject | Trastorno mental | es |
dc.title | Revisión narrativa sobre la estigmatización hacia la enfermedad mental en el personal de la salud | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | Álvarez Elena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Bosdanjian Alison, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Cabarro Mikael, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Contreras Carolina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Correa Karina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Fynn Soledad, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2018_G24.pdf | Revisión narrativa sobre la estigmatización hacia la enfermedad mental en el personal de la salud | 387,58 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons