english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33303 Cómo citar
Título: Importancia del ángulo QRS-T como predictor independiente del patrón non dipping en pacientes hipertensos
Autor: Goldman, Ilana
Grasso, María Fernanda
Guerra, Lucía
Guicheney, Daniela
Lin, Lain
Silva, María Virgina
Tutor: Spósito, Paola
Rivero, María
Tipo: Monografía
Palabras clave: Hipertensión arterial, Patrón non dipper, Ángulo QRS-t, Daño de órgano blanco, Monitorización ambulatoria de presión arterial
Fecha de publicación: 2018
Resumen: La hipertensión arterial es una de las causas más prevalente de mortalidad mundial y enfermedad cardiovascular. La misma presenta cuatro patrones de variabilidad en relación al ritmo circadiano, patrón dipper, dipper extremo, raiser y non dipper. Este último se asocia con un aumento del ángulo frontal QRS-t en el electrocardiograma4 y con mayor riesgo de daño de órgano blanco. Objetivo general: Demostrar la asociación entre valores aumentados del ángulo frontal QRS-t y el patrón de variabilidad non dipper en pacientes hipertensos. Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico, observacional de tipo transversal, que incluye la población de pacientes que asiste a la policlínica de hipertensión arterial del Hospital Maciel. Resultados: Se estudiaron un total de 52 pacientes que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión establecidos, existiendo una razón de mujeres: hombres de 2:1, con edad promedio de 62.9 +/- 1.6. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre patrón non dipper y ángulo QRS t aumentado. Se evidenció también una asociación entre el patrón non dipper y ángulo qrs-t aumentado con enfermedad renal crónica y cardiopatía isquémica. No encontrando evidencia significativa para confirmar una asociación entre el patrón non dipper con ángulo aumentado y factores de riesgo cardiovasculares. Conclusiones: El ángulo frontal QRS-t es un predictor independiente de patrón non dipper. La enfermedad renal crónica y la cardiopatía isquémica son factores de riesgo para presentar dicho patrón de variabilidad.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Goldman I, Grasso MF, Guerra L y otros. Importancia del ángulo QRS-T como predictor independiente del patrón non dipping en pacientes hipertensos [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2018. 24 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2018_G11.pdfImportancia del ángulo QRS-T como predictor independiente del patrón non dipping en pacientes hipertensos711,55 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons