english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33299 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGuillermo, Cecilia-
dc.contributor.advisorGrille, Sofía-
dc.contributor.advisorLorenzo, Mariana-
dc.contributor.authorAcosta, Nadia-
dc.contributor.authorAcosta, Flavia-
dc.contributor.authorCorral, Mercedes-
dc.contributor.authorCorrea, Sharon-
dc.contributor.authorQuintanilla, Cintya-
dc.contributor.authorRagone, Romina-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2022-08-22T15:38:33Z-
dc.date.available2022-08-22T15:38:33Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationAcosta N, Acosta F, Corral m y otros. Prevalencia de ferropenia y anemia en mujeres estudiantes de Facultad de Medicina, Julio - Setiembre 2018 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2018. 24 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33299-
dc.description.abstractSe realizó un estudio observacional de corte transversal cuyo objetivo fue determinar la prevalencia de la deficiencia de hierro en mujeres estudiantes de la Facultad de Medicina, UdelaR, asintomáticas en edad reproductiva. El estudio se llevó a cabo en la Cátedra de Hematología del Hospital de Clínicas en coordinación con el Departamento de Laboratorio Clínico. A las participantes se les realizó una entrevista donde se recabaron datos personales (clínicos y paraclínicos), una encuesta y la extracción de sangre venosa (6 ml) por personal previamente capacitado. Los procedimientos se realizaron en policlínica de hematología de dicho hospital. Se analizaron diversas variables en dicha población como: concentración de hemoglobina y ferritina, volumen menstrual, método anticonceptivo, consumo de carne roja, tabaquismo, año que cursa e historia de anemia previa. En segundo lugar, se intentó determinar si existe asociación entre dichas variables y los valores de hemoglobina y ferritina. Se determinó un tamaño muestral de 200, considerando una prevalencia de 15% de ferropenia de acuerdo a estudios preliminares previos. Se seleccionó la muestra por conveniencia. Se analizaron los datos de 196 participantes, de las cuales 8.7% presentaban ferropenia y 2.1% anemia. Las mismas, se asociaron con la presencia de sangrado uterino anormal (valor p 0.018) y menor consumo de carne roja (valor p 0.024). Las demás variables analizadas no tuvieron resultados estadísticamente significativos. De este estudio se desprende la elevada frecuencia de deficiencia de hierro en mujeres sanas en edad reproductiva, acentuándose la misma en las que presentan sangrado uterino anormal y bajo consumo de carne. Este hecho plantea la necesidad de implementar medidas educativas a fin de promover la consulta precoz y evitar la anemia y ferropenia en estas mujeres.es
dc.format.extent24 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAnemiaes
dc.subjectFerropeniaes
dc.subjectEstudiantes universitariases
dc.titlePrevalencia de ferropenia y anemia en mujeres estudiantes de Facultad de Medicina, Julio - Setiembre 2018es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionAcosta Nadia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionAcosta Flavia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionCorral Mercedes, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionCorrea Sharon, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionQuintanilla Cintya, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionRagone Romina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2018_G9.pdfPrevalencia de ferropenia y anemia en mujeres estudiantes de Facultad de Medicina, Julio - Setiembre 2018966,73 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons