Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33298
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Bálsamo, Andrés | - |
dc.contributor.advisor | Rodríguez, Yerizada | - |
dc.contributor.author | Guerrero Perera, Pablo Nicolás | - |
dc.contributor.author | González Quijano, María Belén | - |
dc.contributor.author | Ledesma Vignone, Catherine Valentina | - |
dc.contributor.author | Lima Repetto, María Giuliana | - |
dc.contributor.author | Lombardo Cosentino, Romina | - |
dc.contributor.author | Sosa Lecumberry, Emanuel | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2022-08-22T15:38:21Z | - |
dc.date.available | 2022-08-22T15:38:21Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Guerrero Perera PN, González Quijano MB, Ledesma Vignone CV y otros. Utilidad clínica de la determinación del antígeno galactomanano en el Hospital de Clínicas entre 2012-2017 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2018. 28 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/33298 | - |
dc.description.abstract | La aspergilosis es una enfermedad cosmopolita, de la cual se han reportado casos en todo el mundo es causada por especies de Aspergillus, hongos filamentosos hialinos, ubicuos que pueden ser aislados en el aire, tierra, plantas, materia orgánica en descomposición y en alimentos. La Aspergilosis Invasora (AI) es una enfermedad grave con mortalidad entre 40 y 90% dependiendo del órgano afectado, el status de inmunidad del paciente y la terapia utilizada. Se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de determinar la utilidad clínica de la detección del antígeno de galactomanano (GMN) en una serie de 55 pacientes con sospecha de AI. El sistema informático del Departamento de Laboratorio de Patología Clínica y las historias clínicas fueron las fuentes de datos utilizadas por el equipo de investigadores. La inclusión al estudio estaba condicionada por la presencia de dos o más determinaciones en suero del antígeno de GMN consecutivas entre el 1 de Enero del 2012 al 31 de Diciembre del 2017. La edad promedio de los pacientes fue de 46.3 años (desviación estándar +/- 15.3). El 67% (n=37) de los pacientes tenían como enfermedad de base una neoplasia. Dentro de los síntomas y signos se observa que el 50,9 % presentó tos, el 43,6% disnea, 21,8% nueva infiltración, 20% derrame pleural y 10,9% dolor torácico. De los hallazgos tomográficos en vía aérea inferior se destaca la presencia de cavitación sin área de consolidación en un 10,9% y el signo del halo en un 3,6% de los casos.La determinación de GMN es una técnica relevante para el diagnóstico temprano de AI en pacientes inmunocomprometidos, especialmente en los hemato oncológicos. Para aumentar su valor predictivo positivo, se recomienda realizar dos determinaciones semanales, teniendo en cuenta que la confirmación del diagnóstico es mediante métodos microbiológicos que incluyenla visualización del hongo y el cultivo de una muestra estéril. | es |
dc.format.extent | 28 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Aspergilosis | es |
dc.subject | Galactomanano | es |
dc.subject | Inmunodeprimidos | es |
dc.title | Utilidad clínica de la determinación del antígeno galactomanano en el Hospital de Clínicas entre 2012-2017 | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | Guerrero Perera Pablo Nicolás, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | González Quijano María Belén, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Ledesma Vignone Catherine Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Lima Repetto María Giuliana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Lombardo Cosentino Romina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Sosa Lecumberry Emanuel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2018_G16.pdf | Utilidad clínica de la determinación del antígeno galactomanano en el Hospital de Clínicas entre 2012-2017 | 758,9 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons