Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33297
Cómo citar
Título: | Farmacovigilancia activa y caracterización de una población de uruguayos usuarios de derivados de cannabis medicinal, 2018 |
Autor: | Areosa, Maite Argañaraz, Mariana Garrone, Nathaly Legelen, Andrea Pose, Bruno |
Tutor: | Tamosiunas, Gustavo Speranza, Noelia Galarraga, Florencia De Santis, Agustina |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Derivados de cannabis medicinal, Efectos adversos, Dolor, Artrosis, Derivatives of medicinal cannabis, Adverse effects, Pain, Osteoarthritis |
Fecha de publicación: | 2018 |
Resumen: | Introducción y objetivos: Hace cientos de años el cannabis se utiliza con diferentes propósitos, entre ellos el medicinal. No es hasta hace unos años, que éste tema cobra relevancia en la comunidad médica y científica, por la aparición en el mercado de derivados de cannabis medicinal (DCM). El objetivo de esta investigación es caracterizar a una población que utiliza DCM, estimar la efectividad para la principal indicación de uso y determinar los principales efectos adversos.
Metodología: Se realizaron entrevistas con usuarios en tratamiento con DCM, aplicando una ficha estandarizada, previo consentimiento informado. Se utilizaron treinta y un variables cualitativas y tres cuantitativas; los datos obtenidos son presentados en tablas y gráficos, analizados mediante Excel®.
Resultados: Se entrevistó a 66 pacientes, la media de edad para los entrevistados fue de 69 años, con una media de tratamiento de 4,27 meses. 46 pacientes eran de sexo femenino. La prescripción más frecuente de DCM fue dolor por artrosis. El DCM más indicado fue el M 1661 seguido por el Epifractan®. Bajo el tratamiento con DCM, utilizando la escala numérica de valoración del dolor, este disminuyó de intensidad, de una media de 8,34 pre tratamiento, a una media de 5.48 post tratamiento. Se analizaron 16 efectos adversos de los DCM, siendo el más frecuente la sequedad de boca. El M1661 fue el DCM que más produjo el mismo. 17 pacientes no presentaron ningún efecto adverso.
Conclusiones: De este estudio se desprende, que la población que utiliza DCM, es predominantemente de adultos mayores, de sexo femenino, con un nivel educativo alto. La indicación más frecuente fue el dolor por artrosis, observándose que los DCM mejoran este síntoma, tanto en monoterapia como en tratamiento concomitante con fármacos tradicionales. El efecto adverso predominante fue la sequedad bucal, en 28 pacientes. 17 pacientes no presentaron ningún efecto adverso. Introduction and objectives: For hundreds of years, cannabis has been used for different purposes, including medicinal use. A few years ago, this therapy has taken on relevance in the medical and scientific community thanks to the appearance of derivatives of medicinal cannabis (DCM). The objective of this research is to characterize a population that use DCM, estimate the effectiveness and establish the main adverse effects of this therapy. Methodology: interviews were developed in people under treatment with DCM, with a few predetermined questions, first, people signed an informed consent. Thirty one qualitative variables and three quantitative have been used; the obtained data are presented in boards and graphics, analized with Excel®. Results: 66 patients were interviewed, with an average age of 69 years, and an average treatment of 4.72 months. 46 patients were female. The majority came from Montevideo and have a high level of education. The most frequent prescription was for pain, most specifically for osteoarthritis ́s pain. The DCM most prescribed was M 1661 followed by Epifractan®. Under treatment with DCM, pain decreased significantly. 16 adverse effects were analyzed, and dry mouth was the most frequent. 17 people did not have any adverse effects. M1661 was the most related with dry mouth. Conclusions: in this study, people who use DCM are predominantly elderly, women, and have a high level of education. The pain for osteoarthritis is the most frequent indication, and DCM improved pain, in monotherapy and as adjuvant. The most common adverse effect was dry mouth in 28 patients. 17 patients did not present any adverse effects. |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Areosa M, Argañaraz M, Garrone N y otros. Farmacovigilancia activa y caracterización de una población de uruguayos usuarios de derivados de cannabis medicinal, 2018 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2018. 43 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2018_G17.pdf | Farmacovigilancia activa y caracterización de una población de uruguayos usuarios de derivados de cannabis medicinal, 2018 | 1,03 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons