english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33291 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPardo, Lorena-
dc.contributor.advisorTelechea, Héctor-
dc.contributor.authorPerdomo, Romina-
dc.contributor.authorPereira, Belén-
dc.contributor.authorPerini, Belén-
dc.contributor.authorPica, Macarena-
dc.contributor.authorPires, Alexandra-
dc.contributor.authorPuschnegg, Lucía-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2022-08-22T15:36:53Z-
dc.date.available2022-08-22T15:36:53Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationPerdomo R, Pereira B, Perini B y otros. Portación nasal de bacterias en el personal de salud del Hospital pediátrico durante 2018 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2018. 29 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33291-
dc.description.abstractLas infecciones intrahospitalarias (IIH) son causa de una alta morbimortalidad constituyendo un importante problema sanitario. El personal de salud es considerado un potencial transmisor y/o reservorio de los agentes etiológicos de las mismas. Se describen múltiples microorganismos implicados, como Staphylococcus coagulasa negativos (SCN), Gram negativos y Staphylococcus aureus (S.aureus). Este último cobra relevancia en las IIH, por lo que conocer su perfil de resistencia sería importante. Objetivo: Estudiar la prevalencia de portación nasal de cocos Gram positivos y bacilos Gram negativos en el personal sanitario del Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR), teniendo en cuenta su rol y el área de desempeño, haciendo énfasis en la búsqueda de S.aureus y sus perfiles de resistencia. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal durante el periodo de julio-setiembre del año 2018. Se incluyeron muestras de hisopados nasales del equipo médico y enfermería de distintas áreas. Las muestras, fueron caracterizadas utilizando métodos microbiológicos convencionales. A los aislamientos correspondientes a S. Aureus se les estudió su resistencia. Resultados: De 225 hisopados, 212 desarrollaron colonias, 97% fueron Gram positivos, de éstos, el 76% perteneció a SCN seguido por S.aureus con 24%. El restante 3% del total correspondió a Gram negativos. Los SCN se aislaron en un 78% en enfermeros y en un 79% en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Neonatológicos. S. aureus tuvo una prevalencia del 25% en médicos, siendo más frecuente en Hematooncología con 31%. En cuanto a los perfiles, un 78% fue sensible a meticilina y un 22% fue resistente. Conclusiones: Los microorganismos aislados con mayor frecuencia fueron SCN y S. aureus. La prevalencia de SCN fué mayor en UCI y en médicos. S. aureus predominó en enfermería y en Cuidados Moderados.es
dc.format.extent29 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectMicrobiotaes
dc.subjectInfecciones intrahospitalariases
dc.subjectS. aureuses
dc.subjectPortación nasales
dc.subjectResistencia antibióticaes
dc.titlePortación nasal de bacterias en el personal de salud del Hospital pediátrico durante 2018es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionPerdomo Romina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionPereira Belén, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionPerini Belén, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionPica Macarena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionPires Alexandra, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionPuschnegg Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2018_G12.pdfPortación nasal de bacterias en el personal de salud del Hospital pediátrico durante 2018741,28 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons