english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33290 Cómo citar
Título: Bases neuroendócrinas del comportamiento sexual: oxitocina y feromonas en mamíferos. Revisión bibliográfica
Autor: Alonso, Mariana
Bassaizteguy, Verónica
Mayora, Juan Martin
Pais, Nathia
Pisano, Camila
Tutor: Pouso, Paula
Tipo: Monografía
Palabras clave: Comportamiento social, Comportamiento sexual, Oxitocina, Feromonas
Fecha de publicación: 2018
Resumen: El comportamiento sexual engloba una serie de fenómenos que tienen como finalidad la reproducción y perpetuación de la especie. Es un tipo de comportamiento social que se ha estudiado extensamente a lo largo de la historia, sus bases neuroendócrinas son un tópico de investigación más reciente y son objeto de estudio de este trabajo. La modulación y control de los comportamientos sociales subyace en una red de áreas cerebrales interconectadas y altamente conservada evolutivamente. Existe una gran diversidad en lo que respecta al comportamiento sexual en las distintas especies. Sin embargo, varios de sus aspectos se repiten a lo largo de la escala filogenética, lo que permite reproducir los modelos animales con los cuales se estudia, y a partir de esto extrapolar en la medida de lo posible, los métodos de estudio a humanos y comparar los resultados. La oxitocina (OT) y las feromonas (F) son moduladores del comportamiento sexual en la mayoría de los vertebrados estudiados. En bases de datos de dominio público encontramos diversos y múltiples trabajos que involucran tanto a OT y/o F así como un creciente interés en el estudio de las mismas. Nuestro objetivo fue revisar la bibliografía existente sobre el rol de la OT y F en el comportamiento sexual en humanos y modelos animales. Con ese fin realizamos la búsqueda bibliográfica en la base de datos PubMed y el portal de acceso uruguayo Timbó con diferentes filtros como las palabras claves, fecha publicación, tipo de publicación. Encontramos que la mayoría de los trabajos publicados se han realizado en mamíferos roedores y que estos trabajos involucran mayormente a la OT, y en menor escala a las F. En humanos el número de trabajos es menor y esto puede explicarse parcialmente por las dificultades metodológicas relacionadas con las vías de administración de estas sustancias.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Alonso M, Bassaizteguy V, Mayora JM y otros. Bases neuroendócrinas del comportamiento sexual: oxitocina y feromonas en mamíferos. Revisión bibliográfica [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2018. 30 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2018_G4.pdfBases neuroendócrinas del comportamiento sexual: oxitocina y feromonas en mamíferos. Revisión bibliográfica440,11 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons