Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33238
Cómo citar
Título: | La situación de la mujer rural en Uruguay |
Autor: | López, Karen Colina, Romina |
Tutor: | Blixen, Samuel |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Mujeres rurales, Salud rural |
Descriptores: | MUJERES, SINDICATOS, MEDIO RURAL, DISCRIMINACIÓN, EDUCACIÓN, POLÍTICAS PÚBLICAS |
Fecha de publicación: | 2022 |
Contenido: | Presentación -- Fundamentación del tema -- Objetivo general -- Hipótesis -- Metodología -- Reflexiones individuales -- 10 Doble invisibilización: discriminación y explotación / Karen López -- 10 No son 10 cuadras, son 10 kilómetros / Romina Colina -- Vivir en doble desventaja: ser mujer rural en Uruguay -- “El patrón soy yo" -- "No sabía hacer letras en mayúsculas" -- Educación y políticas públicas para las mujeres rurales -- “Colaboradoras” -- Sindicatos y mujeres rurales -- Cazadoras de cáncer rural -- “Yo me quedo acá” -- Lo importante de estar juntas -- Conclusiones. |
Resumen: | Inspiradas en el deseo de dar voz a quienes están más invisibilizadas, nos sumergimos en el medio rural con el propósito de explorar diferentes historias y realidades para darlas a conocer en esta amplia investigación donde el lector podrá descubrir diferentes aspectos del campo y de la mujer como trabajadora rural.
Educación, salud, violencia, economía, desigualdad, machismo, entre otros temas, están desarrollados en este trabajo, que es para nosotras el final de un ciclo y de una carrera. Con más de 30 entrevistas y varios años de trabajo de campo, pretendemos aquí desarrollar una noción abarcativa de la vida de la mujer rural, en todo el territorio nacional.
Siempre dispuestas y con mucha ilusión, las mujeres entrevistadas para esta investigación periodística encontraron en el equipo un espacio para contar tanto sus penas como sus glorias.
Este trabajo periodístico pretende exponer la doble desventaja que enfrenta la mujer del campo en Uruguay: ser mujer y estar aislada geográficamente. Los antecedentes históricos y la supremacía machista afirman esta desventaja. La finalidad de este estudio es comprobar estos antecedentes y recrear una realidad que en nuestro país permanece invisibilizada. |
Descripción: | Tribunal: Natalia Uval, Jorge Rasner y Samuel Blixen |
Editorial: | Udelar. FIC |
Citación: | López, K y Colina, R. La situación de la mujer rural en Uruguay [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : UIdelar. FIC, 2022 |
Título Obtenido: | Licenciado en Comunicación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PC 145 TFG - Romina Colina y Karen López (2022).pdf | 1,9 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons