english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33204 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOttado, Daniel-
dc.contributor.authorPérez Muñoz, Claudia-
dc.date.accessioned2022-08-18T11:43:18Z-
dc.date.available2022-08-18T11:43:18Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationPérez Muñoz, C. Fundación Dianova Uruguay : desafíos para generar estrategias de comunicación eficaces a través de redes sociales [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33204-
dc.descriptionTribunal: Daniel Ottado, Alejandro Barreiro, Siboney Moreiraes
dc.description.abstractEste trabajo se basó en indagar y conocer cuales son los principales desafíos que tiene la ONG (Organización no Gubernamental), Fundación Dianova Uruguay para implementar un proceso comunicacional estratégico, en los distintos medios digitales, y a través los resultados obtenidos realizar acciones puntuales para dar a conocer sus proyectos, captar y fidelizar usuarios, aumentar su visibilidad y aprovechar el alcance que tienen los medios digitales para ayudarles a lograr sus objetivos. Existen distintos factores económicos, políticos y sociales que influyen directamente en los recursos que reciben las ONG´s , por este motivo, es importante otorgarle importancia a la comunicación para poder tener un diálogo permanente con la sociedad civil y con las distintas entidades públicas y privadas. Para llevar a cabo este trabajo, se utilizó una metodología mixta (cualitativa y cuantitativa) a través de distintas herramientas como: Entrevistas, sondeo de opinión, análisis de involucrados, Benchmarking, FODA y análisis digital. Esta metodología proporcionó datos relevantes para comprender que la ausencia de una comunicación estratégica, le dificulta a Fundación Dianova Uruguay comunicarse adecuadamente con sus públicos objetivos. Con los datos obtenidos se realizaron acciones puntuales que se dividieron en tres fases. La primera fase consistió en recopilar información para elaborar los contenidos de la nueva página web y las redes sociales. Para la segunda fase, se elaboró un plan de trabajo en conjunto con el director de la fundación, con la finalidad de entregar insumos a la empresa encargada de desarrollar el nuevo sitio web. Por último, la tercera fase se basó en la puesta en marcha del nuevo sitio web, la actualización de las redes sociales y la creación de varias piezas digitales que se utilizaron para difundir un curso de formación a través de las redes sociales. El resultado de esta investigación permitió constatar la importancia de generar estrategias de comunicación para difundir, promover, interactuar y captar nuevos públicos a través de las redes sociales.es
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN --Justificación -- Tema problema -- Pregunta de investigación -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Presentación de Fundación Dianova Uruguay -- MARCO TEÓRICO -- Estrategias de comunicación digital en el tercer sector -- ¿Qué es la transformación digital? -- La importancia de una visión clara -- Los tres grandes ejes de la trasformación digital -- Niveles de cultura -- Segmentación de audiencias en redes sociales --- Marketing digital -- Bases de datos (Big Data) -- Gestión de la comunicación en redes sociales -- Estructura organizativa de la organización -- ANTECEDENTES -- Caso 1. Oxfam Intermón -- Caso 2. Save the Children -- Caso 3. Arrels Fundación -- METODOLOGÍA -- Diseño Metodológico -- Desarrollo metodológico -- Etapa 1. Revisión de literatura -- Etapa 2. Entrevistas -- Etapa 3. Sondeo de opinión -- Etapa 4. Análisis de involucrados -- Etapa 5. Benchmarking -- Etapa 6. Análisis digital -- Etapa 7. FODA -- ANÁLISIS -- Fundación Dianova y la comunicación -- Sondeo de opinión -- Análisis de involucrados -- Benchmarking -- Análisis digital -- Redes sociales -- Tráfico e interacción en redes sociales -- Campaña para redes sociales -- FODA -- CONCLUSIONES.es
dc.format.extent114 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FICes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectComunicación estratégicaes
dc.subjectTransformación digitales
dc.subjectGrupos de interéses
dc.subjectONGses
dc.subjectStrategic communicationes
dc.subjectInterest groupses
dc.subjectDigital transformationes
dc.subjectNGOses
dc.subject.otherCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONALes
dc.subject.otherINTERNETes
dc.subject.otherPLANIFICACIÓNes
dc.subject.otherREDES SOCIALESes
dc.subject.otherSTRATEGIC COMMUNICATIONes
dc.subject.otherPLANNINGes
dc.subject.otherSOCIAL NETWORKSes
dc.titleFundación Dianova Uruguay : desafíos para generar estrategias de comunicación eficaces a través de redes socialeses
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionPérez Muñoz Claudia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicaciónes
thesis.degree.nameLicenciado en Comunicaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PC 150 TFG 2022_Perez Claudia.pdf32,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons