Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/331
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Noya, Nelson | es |
dc.contributor.author | Molina, Andrea | es |
dc.contributor.author | Rapetti, Beatriz | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-24T14:09:15Z | - |
dc.date.available | 2014-11-24T14:09:15Z | - |
dc.date.issued | 2010 | es |
dc.date.submitted | 20141015 | es |
dc.identifier.citation | MOLINA, A., RAPETTI, B. "Determinantes del deslizamiento salarial en Uruguay 2005-2008". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2010. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/331 | - |
dc.description.abstract | Este documento busca cuantificar, describir y hallar algunos determinantes del deslizamiento salarial, esto es, de la relación entre los salarios negociados en los convenios colectivos (Consejos de Salarios) del sector privado y los salarios efectivamente observados en Uruguay en el período julio de 2005 a junio de 2008. El análisis tiene tres dimensiones: una dimensión temporal que evalúa la sincronización existente entre el momento en que rige cada ajuste negociado y el momento en que éste se hace efectivo; una dimensión cuantitativa donde se analizan los deslizamientos observados en las distintas clases de actividad por cada semestre del período; y una dimensión explicativa donde se analizan posibles determinantes de los deslizamientos mediante métodos econométricos de datos de panel. Los resultados indican que en el período la sincronización fue alta, que los deslizamientos tuvieron en promedio una influencia de más de un 8% en los salarios observados y, por último, que en forma muy robusta el grado de sindicalización y el nivel de concentración empresarial en cada clase de actividad influyen en el nivel de deslizamiento salarial, el primero negativamente y el segundo positivamente. Se registra asimismo alguna evidencia estadísticamente significativa de la influencia de signo negativo del desempleo sectorial sobre los deslizamientos salariales del período. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FCEA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucional | es |
dc.subject | NEGOCIACION COLECTIVA | es |
dc.subject | NEGOCIACION SALARIAL | es |
dc.subject | SALARIOS | es |
dc.subject | CONSEJOS DE SALARIOS | es |
dc.title | Determinantes del deslizamiento salarial en Uruguay 2005-2008 | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Economía | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado de la Licenciatura en Economía - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
M-CD4064.pdf | 1,67 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons