english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33160 Cómo citar
Título: Factores de riesgo para bacteriemias por enterobacterias: Hospital de Clínicas Mayo 2015 - Mayo 2016
Autor: Cristiano, María Florencia
Cubas, Paulina
Da Rosa, Domiana
Gonzalez, Javier
Lima, Iván
Mascheroni, Camila
Tutor: Palacio, Rosario
Bálsamo, Andrés
Tipo: Monografía
Palabras clave: Factores de riesgo, Betalactamasas de espectro extendido, Enterobacterias, Caso-control
Fecha de publicación: 2017
Resumen: Las bacteriemias por enterobacterias se presentan como un desafío terapéutico y diagnóstico, por su frecuencia, su morbimortalidad y la adquisición de mecanismos de resistencia. Se realizó un estudio observacional analítico retrospectivo de casos y controles con revisión de historias clínicas. Se partió de datos microbiológicos de un hemocultivo positivo, con fines asistenciales, que se realizó en un paciente con bacteriemia, donde se aisló una enterobacteria. Se estudiaron 100 pacientes con hemocultivo positivo para enterobacterias en el Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela” en el período de Mayo 2015 a Mayo 2016. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el perfil clínico, microbiológico y epidemiológico de las bacteriemias por enterobacterias en el lugar y período antedicho. Como resultados se encontró que las infecciones intrahospitalarias fueron las más frecuentes. Las infecciones comunitarias producidas por enterobacterias no BLEE fueron más frecuentes que las producidas por enterobacterias BLEE. A partir de los resultados obtenidos es posible afirmar que la distribución de las bacteriemias comunitarias e intrahospitalarias difieren con un valor p estadísticamente significativo. Del total de pacientes analizados se encontró que los factores de riesgo para desarrollar bacteriemia por enterobacterias productoras de BLEE son, insuficiencia renal en hemodiálisis, hospitalizaciones previas, portadores de sonda vesical, e insuficiencia renal crónica. En cuanto a la distribución de las enterobacterias se observó que los microorganismos más frecuentes fueron Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae tanto a nivel comunitario como intrahospitalario. Según los resultados obtenidos, frente a la sospecha de enterobacterias productoras de BLEE es recomendable comenzar el tratamiento antibiótico con carbapenems. Este trabajo promueve profundizar el estudio del patrón clínico microbiológico de las bacteriemias en nuestro país, así como el desarrollo de un score rápido que incluya diferentes factores de riesgo en pacientes con bacteriemia, pudiendo ayudar al manejo de estos pacientes.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Cristiano MF, Cubas P, Da Rosa D y otros. Factores de riesgo para bacteriemias por enterobacterias: Hospital de Clínicas Mayo 2015 - Mayo 2016 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2017. 38 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2017_G94.pdfFactores de riesgo para bacteriemias por enterobacterias: Hospital de Clínicas Mayo 2015 - Mayo 20161,38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons