Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33151
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Cerrudo, Marcos | - |
dc.contributor.advisor | Terza, Renzo | - |
dc.contributor.author | Acosta, Cecilia | - |
dc.contributor.author | Caporale, Micaela | - |
dc.contributor.author | Gazzano, Josefina | - |
dc.contributor.author | Lamarca, Gonzalo | - |
dc.date.accessioned | 2022-08-15T17:25:14Z | - |
dc.date.available | 2022-08-15T17:25:14Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.citation | Acosta C, Caporale M, Gazzano J y otros. Oximetría de pulso y su utilidad en el screening neonatal de cardiopatías congénitas críticas [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar.FM, 2016. 28 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/33151 | - |
dc.description.abstract | La enfermedad cardíaca congénita crítica (CCHD) se define como un defecto congénito del corazón que requiere cirugía u otro tipo de intervención dentro del primer año de vida. Representan el 25% de las cardiopatías congénitas, las cuales tienen una incidencia de 8 cada 1000 recién nacidos vivos (RNV) en Uruguay. La oximetría de pulso permite medir la saturación de oxígeno en la sangre y detecta la hipoxia antes de que se presenten los síntomas en el recién nacido, por lo que puede ser utilizado como método de screening para las CCHD. Actualmente en el servicio de Neonatología y Pediatría del Hospital de Paysandú, se está implementando desde el año 2015 la oximetría de pulso con este fin. Objetivos: Evaluar la utilidad y la aplicabilidad de la oximetría de pulso como método de screening para la detección de cardiopatías congénitas críticas en recién nacidos. Resultados: Existen evidencias que demuestran la utilidad de realizar la oximetría de pulso a todos los recién nacidos y la necesidad de capacitar al personal de salud para llevar esto a cabo. Con respecto al tiempo óptimo para realizar dicho método, aplicarlo en recién nacidos con más de 24 horas de vida, disminuye la tasa de falsos positivos. Hay consenso que los sensores deben utilizarse en la mano derecha y en uno de los pies y que de realizar esta práctica junto al examen físico se aumentaría notablemente la sensibilidad y especificidad. Dentro de los diferentes protocolos existentes el de la Asociación Americana de Pediatría es el más aceptado. Conclusiones: Este método altamente especifico, de fácil realización y económicamente accesible, permite una detección precoz de las CCHD, disminuyendo la morbi-mortalidad. La capacitación del personal de salud y la realización del examen físico son elementos que conducen a resultados más acertados al momento de implementar la técnica. | es |
dc.format.extent | 28 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Cardiopatía congénita | es |
dc.subject | Oximetría de pulso | es |
dc.subject | Screening neonatal | es |
dc.title | Oximetría de pulso y su utilidad en el screening neonatal de cardiopatías congénitas críticas | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | Acosta Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. | - |
dc.contributor.filiacion | Caporale Micaela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. | - |
dc.contributor.filiacion | Gazzano Josefina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. | - |
dc.contributor.filiacion | Lamarca Gonzalo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2016_G78.pdf | Oximetría de pulso y su utilidad en el screening neonatal de cardiopatías congénitas críticas | 399,2 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons