Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33148
Cómo citar
Título: | Prevalencia de Ansiedad y Depresión en pacientes prequirúrgicos |
Autor: | Amexis, Facundo Ferreira, Camila Klüver, Albertina Laborde, Lucia López, Camila Ruggiero, Sebastián |
Tutor: | Illescas, Laura Castromán, Pablo |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Depresión, Ansiedad, Pre-quirúrgico, Depression, Anxiety, Pre-surgical |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | Ha sido documentado que a pesar de encontrarse subdiagnosticados, los trastornos depresivos y de ansiedad tienen una prevalencia aumentada en pacientes, que por diferentes patologías, se encuentran a la espera de un acto anestésico-quirúrgico. Ambas entidades representan un factor de riesgo para el desarrollo de malos resultados quirúrgicos, con un aumento tanto de la morbilidad como de la mortalidad.
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia de ansiedad y depresión en pacientes prequirúrgicos en el Hospital de Clínicas durante el año 2019,
con la finalidad de generar conocimiento sobre una población que no ha sido estudiada
previamente en cuanto a estas dos patologías psiquiátricas en nuestro país. Se realizó una caracterización sociodemográfica de los encuestados y se describieron aspectos relacionados a la cirugía inminente. A su vez, se estudió la eventual asociación entre estas últimas variables y los niveles de ansiedad y depresión que pudieran justificar en un futuro intervenciones dirigidas a procurar la mejora asistencial y así, repercutir en los resultados posoperatorios y calidad de vida del paciente.
Se trata de un estudio observacional, descriptivo y transversal. Los trastornos de ansiedad y depresión se evaluaron a través de la escala validada traducida en español Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS) y las variables socio-demográficas y quirúrgicas se recabaron a través de un protocolo de evaluación. La población a estudiar fueron todos aquellos pacientes prequirúrgicos que asistieron a policlínica de anestesia o se encontraban hospitalizados en el Hospital de Clínicas entre Julio y Setiembre del 2019.
Resultados: la prevalencia global de ansiedad y depresión fue de 43,8% y 16,3%,
respectivamente. Un mayor nivel de depresión fue asociado al sexo femenino, no encontrándose
evidencia estadísticamente significativa que apoyara una asociación entre el resto de las
variables (edad, tipo de cirugía, acompañante, internación, tiempo de internación) y la mayor
prevalencia de cualquiera de las dos patologías. It has been documented that despite being underdiagnosed, depressive and anxiety disorders have an increased prevalence in patients who, due to different pathologies, are waiting for an anesthetic-surgical act. These disorders represent a risk factor for the development of poor surgical results, with an increase morbidity and mortality. In this research project, the main objective was to determine the prevalence of anxiety and depression in pre-surgical patients at the Hospital de Clínicas during the year 2019, in order to generate new knowledge about a population that has never been studied before as for these two pathologies in our country. A sociodemographic characterization of the respondents was carried out and aspects related to imminent surgery were described. At the same time, the possible association between these last variables and the levels of anxiety and depression was studied, that could justify future interventions aimed at improving medical care and thus, impacting in the postoperative results and patients´s quality of life. It is an observational, descriptive and cross-sectional study. Anxiety and depression disorders were evaluated through the validated translated in Spanish Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS), socio-demographic and surgical variables were collected through a evaluation protocol. The population to study were all those pre-surgical patients in an outpatient and hospitalized clinic of the Hospital de Clínicas between July and September in 2019. Results: the overall prevalence of anxiety and depression was 43,8% and 16,3%, respectively. A higher level of depression was associated with the female sex, whereas no statistically significant evidence was found to support an association between the rest of the variables (age, type of surgery, companion, hospitalization, hospitalization time) and the higher prevalence of either pathology. |
Editorial: | Udelar.FM |
Citación: | Amexis F, Ferreira C, Klüve, A y otros. Prevalencia de Ansiedad y Depresión en pacientes prequirúrgicos [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar.FM, 2019. 34 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2019_G9.pdf | Prevalencia de Ansiedad y Depresión en pacientes prequirúrgicos | 1,08 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons