Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33145
Cómo citar
Título: | Incidencia de infección del sitio quirúrgico en pacientes operados en el Hospital Pasteur, julio-agosto 2017 |
Autor: | Bañales, Martina Castro, Diego Della Mea, Sabrina Larre Borges, Isabel Mora, Josefina Soneira, Manuel |
Tutor: | Liz, Alejandra |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Infección de sitio quirúrgico, ISQ, Cirugía abdominal, Cirugía vascular periférica, Factores de riesgo, Bacteriología |
Fecha de publicación: | 2017 |
Resumen: | Introducción: Las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) son una de las complicaciones postoperatorias más frecuentes en cirugía general. Generan múltiples problemas para el paciente y aumentan los costos en salud. Existe una carencia de datos a nivel nacional sobre dicha patología.
Objetivo general: Determinar la incidencia de ISQ tipo I y II de la clasificación de la CDC en pacientes postoperatorios de cirugía abdominal y vascular periférica internados en la Clínica Quirúrgica 1 del Hospital Pasteur, entre julio-agosto de 2017.
Objetivos específicos: Identificar los factores de riesgo. Determinar los gérmenes más prevalentes. Determinar la frecuencia de tratamiento con drenaje o antibioticoterapia. Determinar el tiempo medio entre la cirugía y el diagnóstico de ISQ.
Material y métodos: Se realizó un estudio observacional longitudinal prospectivo que incluyó 99 pacientes cursando el postoperatorio de cirugías abdominales y vasculares periféricas en el Hospital Pasteur, entre julio-agosto del 2017. Se analizaron los datos utilizando la regresión logística simple y múltiple. Se utilizó el software ”R project”.
Resultados: La incidencia de ISQ fue de 11,11%. Se encontró que diabetes mellitus, estadía en CTI y paciente institucionalizado fueron factores de riesgo estadísticamente significativos para la aparición de infección. El tipo de cirugía sucia presentó una tendencia importante a ser un factor de riesgo. La cirugía laparoscópica fue un factor protector. El microorganismo predominante fue E. Coli (42,85%), seguido de cultivos polimicrobianos (28,57%), Klebsiella Pneumoniae (14,28%) y Bacilos Gram Negativos sin especificar (14,28%). En 4 de los 11 pacientes infectados se administraron antibióticos (36,36%), mientras que en 9 de los 11 se resolvió con drenaje
(81,81%). El tiempo medio entre la cirugía y la infección fue de 20,36 días.
Conclusiones: Los resultados deben ser considerados y utilizados para la realización de investigaciones más exhaustivas y elaboración de protocolos preoperatorios para prevenir las ISQ. |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Bañales M, Castro D, Della Mea S y otros. Incidencia de infección del sitio quirúrgico en pacientes operados en el Hospital Pasteur, julio-agosto 2017 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2017. 33 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2017_G84.pdf | Incidencia de infección del sitio quirúrgico en pacientes operados en el Hospital Pasteur, julio-agosto 2017 | 639,93 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons