Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33140
Cómo citar
Título: | Estimación de prevalencia de hipertensión arterial pulmonar (HTAP) en población con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) asistida en Hospital Pasteur en el período de octubre 2015 hasta abril 2017 |
Autor: | Arroyo, Lucía Banchieri, Victoria Carrocio, María Noel Castro, Juan Pablo Teles, Magdalena |
Tutor: | Gonzalez, Mariana Goñi, Mabel Spiess, Cecilia |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Hipertensión arterial pulmonar, HTAP, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, EPOC |
Fecha de publicación: | 2017 |
Resumen: | La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es un importante problema sanitario, debido a su alta prevalencia, morbimortalidad, costos sanitarios. En Uruguay se encontró una prevalencia de 19,7% en mayores de 40 años. La Hipertensión Arterial Pulmonar (HTAP) representa una complicación relevante, dado que influye negativamente en la supervivencia de estos pacientes.
Como objetivos planteamos estudiar las características de una población de pacientes EPOC asistidos en el Hospital Pasteur y su repercusión sobre el sistema vascular pulmonar. Es un estudio observacional, descriptivo y transversal, de 51 pacientes asistidos en la Policlínica de Medicina Interna especializada en EPOC. La muestra fue obtenida por conveniencia. La recolección de datos se realizó desde la base de datos de la policlínica.
De los pacientes incluidos la media de edad fue de 64 años (±10 años) predominando el sexo masculino (58,8%). En cuanto al IMC se encontró 35.3% sobrepeso y obesidad, 3.9% bajo peso. El 100% de los pacientes presentaban tabaquismo como factor de riesgo. El Índice Paquete-Año (IPA) promedio es de 77,7 (±55,8).
La disnea se presentó en 92,2%, predominando el Grado 3 con 52,9%. El 56,9% son excacerbadores frecuentes. La mayoría muestran una limitación moderada o severa al flujo aéreo, 37,3% respectivamente. En relación a la severidad de la enfermedad, predominó el estadio GOLD D en 51%. Del total de ecocardiogramas (39), 25,6% poseen valores sugestivos de HTAP, y 20,5% remodelado de cavidades derechas. Del análisis se observa que las características demográficas no difieren significativamente de estudios internacionales, sin embargo se destacan el IPA y el IMC por sus valores elevados. Cabe resaltar el nivel de severidad de la enfermedad, debido a la alta frecuencia de exacerbaciones, alto grado de disnea y limitación moderada o severa al flujo aéreo.
De los ecocardiogramas analizados, una cuarta parte mostró valores de Presion Sistolica Arterial Pulmonar (PSAP) sugestivos de HTAP. |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Arroyo L, Banchieri V, Carrocio MN y otros. Estimación de prevalencia de hipertensión arterial pulmonar (HTAP) en población con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) asistida en Hospital Pasteur en el período de octubre 2015 hasta abril 2017 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2017. 24 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2017_G97.pdf | Estimación de prevalencia de hipertensión arterial pulmonar (HTAP) en población con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) asistida en Hospital Pasteur en el período de octubre 2015 hasta abril 2017 | 550,74 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons