english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33139 Cómo citar
Título: Evaluación de la calidad de vida en obesos mórbidos y extremos post manga gástrica en Hospital Maciel, 2017
Autor: Brovetto, Florencia
Ibarra, Gimena
Mansilla, Alejandra
Rosa, Sandy
Ucha, Vanesa
Tutor: Vaucher, Andrea
Bruno, Gustavo
Tipo: Monografía
Palabras clave: Obesidad, Calidad de vida, Cirugía bariátrica, BAROS, Moorehead-Ardelt Quality of Life Questionnaire
Fecha de publicación: 2017
Resumen: Introducción: El sobrepeso y la obesidad constituyen hoy, la pandemia del siglo XXI. Presentan alta morbimortalidad y generan elevados costos para el sistema de salud. La cirugía bariátrica se ha convertido en una alternativa terapéutica eficaz, para el tratamiento de la obesidad mórbida, en pacientes refractarios al tratamiento médico. Está demostrada la influencia de esta terapéutica sobre la pérdida ponderal y el efecto que ésta produce sobre las comorbilidades, sin embargo el impacto que genera sobre la calidad de vida no es tan claro. El objetivo principal de este estudio es evaluar el impacto en la calidad de vida de pacientes obesos pertenecientes a un programa de cirugía bariátrica del Hospital Maciel luego de un año de operados. Y se plantea mostrar cómo influye éste en las comorbilidades preexistentes. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y longitudinal retrospectivo realizado sobre pacientes seleccionados del Programa de Obesidad y Cirugía Bariátrica (POCB) del Hospital Maciel, que cumplieron con los criterios de inclusión y que tuvieron al menos un año de intervenidos por técnica de la manga gástrica. El estudio fue realizado mediante la aplicación del Score B.A.R.O.S. a través de encuestas telefónicas, previo consentimiento informado. El análisis del mismo se realizó con el paquete estadístico SPSS versión 22. Resultados: Se estudiaron 68 pacientes, 55 mujeres y 13 hombres. La media y desvío estándar para la edad fue 43,90 ± 10,13 años, IMC inicial de 57,29 ± 10,74 kg/m2 e IMC al año de 33,94 ± 6,45 kg/m2 con un porcentaje de sobrepeso perdido de 73,70 ± 18,04. Al año de la cirugía no se evidenciaron grados de obesidad mayores de III. Todos ellos presentaron patologías concomitantes, en orden de frecuencia: HTA (67,65%), DM (55,88%) y enfermedad osteo-articular (47,06%), entre otras. Con respecto al análisis de la calidad de vida mediante el cuestionario Moorehead-Ardelt Quality of Life Questionnaire II (M-A QoLQII), se obtuvo que un 80,88 % de los pacientes presentaron un resultado muy bueno o bueno y el restante, regular. La actividad física y la relación con la comida evidenciaron el mayor porcentaje de mejoría 91,18%. El 70,58% de los pacientes presentó algún tipo de complicación. Del puntaje total del B.A.R.O.S, el 91,18% mostró un resultado excelente, muy bueno o bueno y solo el 8,83% fue clasificado como regular. Conclusión: El impacto de la cirugía bariátrica en el contexto de un programa integral de obesidad del Hospital Maciel, evaluado mediante el cuestionario BAROS, determina una considerable pérdida de peso, mejora de las comorbilidades y de la calidad de vida, en pacientes al año de operados con la técnica de la manga gástrica.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Brovetto F, Ibarra G, Mansilla A y otros. Evaluación de la calidad de vida en obesos mórbidos y extremos post manga gástrica en Hospital Maciel, 2017 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2017. 33 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2017_G96.pdfEvaluación de la calidad de vida en obesos mórbidos y extremos post manga gástrica en Hospital Maciel, 20171,09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons